La Fundación Adecco y el club Excelencia en Sostenibilidad han presentado su primera «Guía de accesibilidad para empresas» un manual cuyo principal objetivo es ayudar a las empresas a facilitar la inserción de las personas con discapacidad.
A pesar de que en España un 9% (3,5 millones de personas) de la población sufre algún tipo de discapacidad, nuestra nación es uno de los países que presentan un índice más bajo de inserción laboral de discapacitados en la Unión Europea, en buena medida debido a la presencia de barreras arquitectónicas.
Para ayudar a las compañías a eliminar esas barreras, la «Guía de accesibilidad» ofrece una visión sobre el mundo de la discapacidad, explicando y definiendo cuestiones de utilidad y ofreciendo, en seis apartados, los parámetros y normas básicas para conseguir la accesibilidad en cualquier entorno.
En concreto, el manual analiza la accesibilidad urbanística (mobiliario urbano, pasos de peatones, áreas de descanso, etc), la accesibilidad en la edificación (rampas, escaleras, etc), los medios de transporte (por carretera, aéreos o marítimos), la accesibilidad en los sistemas de comunicación (color, contraste, lengua de signos, etc), los bienes de equipo, productos y servicios accesibles y las actividades de sensibilización y formación del personal.
Según Eduardo Montes, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, «cuando la accesibilidad no sea un tema destacado del que haya que hablar, será la mejor señal de que el mensaje ha calado en la epidermis de las organizaciones y que, por lo tanto, es un elemento cultural presente a diario en las operaciones de la empresa»
Por su parte, el presidente de la Fundación Adecco, Emilio Zurutuza, señaló que el objetivo es conseguir que «la eliminación de barreras no sea algo novedoso, extraño o alternativo, sino que forme parte de la cotidianeidad».
