Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 17 Marzo 2025

Noticias

Las pymes fotovoltaicas luchan por sobrevivir

Las pymes fotovoltaicas advierten que en 2009 se pueden perder hasta 30.000 empleos. Aser energía, una de las asociaciones que agrupa a más pymes de este sector, prevé que éste va a ser «un año de restructuración» en el que pueden llegar a desaparecer la cuarta parte de las empresas.

Gustavo Galván, director de Aser, calcula que desde noviembre de 2008 hasta la actualidad, podrían haberse perdido ya 15.000 de los 50.000 empleos que se habían creado en los últimos años.

Estas consideraciones fueron realizadas durante la presentación de una encuesta encargada por Aser acerca de la situación de las pymes del sector, en la que se aprecia que el 6,3% de estas sociedades prevé que la nueva legislación fotovoltaica provoque el cierre de pequeñas empresas. El 24% de los encuestados piensa que la nueva norma disminuirá la rentabilidad, mientras que el 22% cree que provoca falta de financiación y el 20% que conduce a un estancamiento general del sector.

Por otro lado, el 76% de las pymes asegura que la actual situación económica afectará mucho a las energías renovables, al tiempo que el 43% considera que las perspectivas de desarrollo del sector fotovoltaico tras la nueva legislación son malas o muy malas. El estudio de Aser, elaborado por Hamalgama Métrica, dibuja además un perfil acerca de las pymes fotovoltaicas. Según sus conclusiones, el 80% de ellas es pequeña, de entre uno y quince trabajadores, mientras que el 84% no supera los 10 años de existencia.

Según esta asociación, el Ministerio de Industria no ha tenido, con la elaboración de la nueva norma, «una concepción clara del valor añadido que supone la fotovoltaica» y todavía no ha encontrado «el traje que se adapte al cuerpo», afirmó Galván, quien reconoció que era necesario poner coto a un mercado «adolescente» que había crecido muy rápido.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Junto a esto, aseveró que los casos de fraude que hayan podido surgir en el sector «no tiene que ver con las pymes». «Si fuese así, no podría decirse que se trata de un fraude de grandes dimensiones», cuando las pymes fotovoltaicas son sólo responsables de un 2% de la producción.

Aser asegura que el nuevo real decreto fotovoltaico adolece de una excesiva burocracia que impone, mediante la fijación de cupos, esperas mínimas de más de tres meses, y que obliga a las pymes a pasar por los mismos trámites que las empresas grandes, cuando sus proyectos son mucho más modestos.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Noticias

Las iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas...

Noticias

La confianza de las empresas españolas sobre su evolución durante este año se sitúa muy por encima de la media europea, impulsada por las...

Noticias

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje de empresas que quieren ser más sostenibles ha crecido progresivamente en España, con un...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados