José Antonio De Paz, el nuevo presidente de HP Iberia desde el 1 de marzo, se presentó públicamente ante la prensa con una propuesta clara: la tecnología es la palanca que nos ayudará a salir de la crisis. La fórmula que propone su compañía se sintetiza en cuestionar los procesos actuales de negocio. Una vez detectados los problemas o cuellos de botella, simpliificar los procesos, ahorrar costes e invertir en innovación buscando un claro retorno de la inversión. Difícil reto el de José Antonio De Paz, pero estamos con él. Como ya comentamos hace unos días, José Antonio de Paz es el nuevo presidente de HP España y Portugal en sustitución de Santago Cortés que, tras siete años al frente, asume la dirección general de HP en Africa y Oriente Medio con cuartel general en Dubai. De Paz lidera una organización con más 8.000 efectivos en España que se vanagloria de ser la que más presupuesto dedica al I+D entre las multinacionales españolas. Precisamente, la inversión en innovación fue uno de los principales argumentos de De Paz en su debut de presentación con la prensa especializada. Casi fue más una charla de escuela de negocios que una rueda de prensa de la marca.
Por lo visto, según un estudio en grandes empresas, la inversión en tecnología se reparte en un 70% en matenimiento y gestión y un 30% en innovación y nuevos productos. El argumento de De Paz es que hay que dar la vuelta a la tortilla: buscar la eficiencia en los procesos, eliminar todo lo redundante e inútil y convertir el ahorro en innovación. Esta es la mejor receta para salir de la crisis. El cortar costes como medida defensiva sin más lleva al cierre. El problema al que se enfrentan son las posiciones defensivas de los responsables de tecnología de las empresas y la falta de liquidez para invertir en tecnología. “En estos momentos, los CIOs ganadores están centrados en la estrategia de reducir los costes al tiempo que apuestan por un apoyo a largo plazo del crecimiento del negocio”, comentaba José Antonio de Paz. “Realmente, no se trata de gastar más, sino mejor. De hecho, las organizaciones de TI más exitosas invierten en tecnología aproximadamente la mitad que la media de las empresas como porcentaje de beneficio, priorizando estratégicamente en la inversión de TI. Y para ello, ninguna empresa como HP ofrece una gama de soluciones y servicios que ayude a las organizaciones a salir fortalecidas una vez la economía se recupere”. En fin, el mensaje es claro: ahorrar sí, pero para invertir en tecnología, la auténtica palanca del cambio en este siglo XXI. ![]() Te recomendamosNoticiasEn el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y... NoticiasLas iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas... NoticiasLa confianza de las empresas españolas sobre su evolución durante este año se sitúa muy por encima de la media europea, impulsada por las... NoticiasSegún el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje de empresas que quieren ser más sostenibles ha crecido progresivamente en España, con un... |