Miles de ganaderos, más de 5.000 según fuentes policiales y unos 15.000, según los convocantes, se manifestaron ayer en Madrid para exigir al Gobierno que articule medidas que permitan paliar la «asfixiante y dramática» situación que atraviesa el sector lácteo español.
Durante la manifestación, convocada por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, los ganaderos denunciaron la crisis de precios que sufren las explotaciones españolas, donde las cotizaciones en origen han caído hasta un 40%
La principal protesta de los manifestantes se basa en que mientras que los costes de producir un litro de leche se sitúan actualmente en España entre los 35 y los 40 céntimos de euro por litro, los precios que perciben ganaderos y cooperativas oscilan entre los 20 y los 30 céntimos por litro.
La movilización, la primera conjunta que convocan este año las organizaciones agrarias en Madrid, transcurrió bajo el lema «Por un presente y futuro para el sector lácteo en España» desde la Puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, donde representantes de las organizaciones agrarias entregaron sus reivindicaciones al director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, y a la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz.
Durante el recorrido, los ganaderos, procedentes de todas las comunidades autónomas productoras, entre ellos unos 6.000 gallegos, corearon en un ambiente festivo consignas como «si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra», «la ganadería es economía» o «precios de usura ministra de agricultura». La manifestación transcurrió sin incidentes hasta su concentración frente al ministerio, donde alguno de los participantes arrojaron botellas de leche contra miembros de la policía, al tiempo que improvisaron una pequeña hoguera con las pancartas que portaban algunos de los protestantes.
Finalmente, la manifestación se concentró frente a las puertas del Ministerio de Medio Ambiente, donde los líderes de las organizaciones declararon su intención de «llegar hasta el final» con sus protestas si no existe reacción institucional ante la crisis del sector, e ironizaron sobre la «desafortunada coincidencia» de agenda de la ministra Elena Espinosa, que se encontraba presente en el Consejo Nacional de Medio Ambiente.
Finalmente, los representantes de COAG, Miguel López; Asaja, Pedro Barato y UPA, Lorenzo Ramos, coincidieron en resaltar el grave peligro que supone para el colectivo de productores la entrada de leche de otros países comunitarios mediante las grandes distribuidoras, y se pronunciaron en contra de una subida lineal de la cuota de producción láctea para todos los países de la comunidad europea, en una situación global donde unos países tienen excedentes de producción y otros son deficitarios.
