El PSOE alcanzó ayer un acuerdo con el resto de grupos parlamentarios sobre una proposición no de Ley en la que se insta al Gobierno a revisar «con la máxima urgencia posible» los módulos en el IRPF e IVA que pagan autónomos y pymes, para adaptarlos las nuevas condiciones derivadas de la crisis.
Asimismo, la proposición presentada por el PP reclama al Ejecutivo a que concrete las «medidas transitorias» relativas al aplazamiento de las obligaciones tributarias de pymes y autónomos en función de la morosidad.
Inicialmente la intención del PSOE era rechazar la propuesta del PP, que apoyaban CiU y PNV. Sin embargo, los «populares» aceptaron una enmienda del BNG a su texto que modificaba sustancialmente su contenido, lo que permitió a los socialistas sumarse a este acuerdo, que se saldó con la inclusión también de otra enmienda de CiU sobre los aplazamientos de cobro de impuestos.
Durante el debate, la diputada del PP Ana Madrazo denunció que los módulos no han variado desde la llegada de la crisis, por lo que autónomos y pymes pagan lo mismo por IRPF e IVA, pese a que sus ventas se han visto significativamente mermadas. «No veo de sentido común que paguen lo mismo cuando sus mesas están llenas de clientes que cuando no lo están», incidió.
Por ello, reclamó que se revise la orden ministerial que regula estos módulos para 2009, aunque finalmente renunció a su intención de concretar la cuantía en la que deben reducirse las cantidades a pagar por el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA «durante los ejercicios 2009 y 2010».
«Por respeto a ese millón de españoles que han perdido su empleo, le pedimos al Gobierno que rectifiquen», incidió la diputada popular, quien se jactó de que el PSOE se sume a sus iniciativas «para no quedarse solo».
En su respuesta, la diputada socialista Montserrat Colldeforns explicó que el acuerdo suscrito por su formación corrige una iniciativa que suscitaba el «rechazo total y absoluto» de su grupo, si bien el acuerdo final se «olvida» de la rebaja «indiscriminada» de los módulos.
En este sentido defendió que las «medidas adecuadas» no pasan por rebajar ingresos por la vía social, sin por estimular la demanda, como el Fondo de Inversión Local y garantizar el gasto social en beneficio de los autónomos y pymes. Por su parte, el representante del BNG, Francisco Jorquera, planteó su recelo ante plantear rebajas de impuestos, pero celebró el acuerdo alcanzado entre el resto de grupos parlamentarios.
