Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 23 Junio 2025

Noticias

La importancia del networking en las pymes

Emilio Márquez es el fundador de la empresa «Networking y Redes Sociales» una consultora de negocios que trabaja para acercar las nuevas herramientas que nos brinda la sociedad de la información a las empresas, instituciones y asociaciones empresariales.

En MuyPymes hemos querido ceder un espacio a Márquez, que reflexiona en esta tribuna de opinón sobre la importancia que tiene para las pequeñas empresas apostar por el networking como forma de iniciar nuevos negocios basados en las relaciones personales.

«Cuando los recursos escasean, el ingenio y la inteligencia deben suplir las carencias materiales para conducirnos hasta la meta. Esta constante lucha entre posibilidades y objetivos es una batalla muy conocida por las pymes, auténticas expertas en hacer más con menos. Para una gran empresa, contactar con futuros socios o clientes es sencillo (para ello invierten grandes sumas de dinero en llamativas campañas de publicidad y marketing); para una pyme, sin embargo, es una tarea a menudo demasiado complicada y costosa. Esto era así, no obstante, antes de que empezase a practicarse en España una nueva forma de hacer negocios cultivando las relaciones personales: el networking.

 

 

De hecho, el networking es para la mayoría de medianas empresas una auténtica tabla de salvación en el océano de la competencia feroz. Gracias al networking, cuentan con un medio asequible para relacionarse con futuros socios, clientes e incluso competidores, siguiendo el principio del beneficio mutuo (tú das, yo doy, ambos recibimos).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En España, las pymes han demostrado sobradamente que su contribución al desarrollo económico es vital. Y dentro de las pymes, la figura del empresario emprendedor es el motor imprescindible para mover con éxito el engranaje. En este contexto, hacer networking no es otra cosa que la denominación moderna que se da a la cooperación. Las pymes que colaboren entre sí pueden mejorar su productividad sin un esfuerzo inversor adicional, gracias a la suma de fuerzas.

Las colaboraciones más o menos informales, tanto específicas de un sector como de carácter general, permiten, por ejemplo, acceder a propuestas interesantes de formación, a infraestructuras de logística ya establecidas… Más allá de las relaciones puramente comerciales, las empresas pueden necesitar ayuda tecnológica, financiera, de asesoría… La experiencia ajena contribuye así a impulsar el rendimiento propio, y las pymes pueden potenciar sus fortalezas (centrarse en el core business) y confiar otro tipo de transacciones y actividades a las empresas que mejor sepan hacerlo.

 

 

La cooperación y la colaboración requieren normalmente niveles altos de confianza mutua. Esto es lo que garantiza de forma única el networking. Al tratarse de relaciones de tú a tú, en el networking lo que se crean son redes de contactos de confianza.

La información entre las organizaciones fluye de forma natural y con la garantía de la experiencia propia. La información que podrán compartir los miembros de la red es muy amplia: sobre ayudas públicas, macroeconomía, tendencias de la demanda y de perfiles de recursos humanos… Una pequeña empresa que vaya a aventurarse a exportar, por ejemplo, podrá recurrir a otras pymes que estén comercializando ya en la zona que le interesa, aprovechar las sinergias entre sus negocios y no dar pasos en falso.

El networking desmonta por completo un complejo muy latino: la resistencia a compartir los contactos. El empresario latino siente, por lo general, a sus contactos como un tesoro propio que perdería valor si fuese accesible a los demás. La realidad demuestra que es a la inversa; cuanto más compartamos nuestros contactos, más valor obtendremos, puesto que pasarán a formar parte de un ecosistema de intereses mutuos en el que todos podemos salir beneficiados.

Para empezar a practicar el networking, las pymes pueden integrarse en alguna red existe que organice encuentros periódicos entre sus miembros y los mantenga permanentemente comunicados. Cuando decidan lanzar un nuevo producto, contratar a un nuevo director financiero o participar en algún concurso público, los contactos de esa red le demostrarán su valor.»

Emilio Márquez – Fundador de Networking y Redes Sociales SL

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Cada vez más empresas están apostando por organizar eventos corporativos como herramienta estratégica para fortalecer equipos, motivar el talento y transmitir los valores de...

Digitalización

El SMS ha sido durante mucho tiempo un canal fundamental para que las empresas se comuniquen de manera directa y efectiva con sus clientes....

Noticias

Los profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de...

Noticias

Intuit, la plataforma global de tecnología financiera responsable de Intuit TurboTax, Credit Karma, QuickBooks, y Mailchimp, ha anunciado que el marketing por SMS en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados