En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de disponer de un espacio de trabajo ordenado, un espacio personal que nos permita aumentar nuestra productividad, y nos ayude a concentrarnos en lo que tenemos que hacer de la mejor forma posible.
Hoy sin embargo, queremos echar un vistazo a los espacios de trabajo de algunas de personas más influyentes del mundo empresarial. De la mano de Lifehacker «cotilleamos» en los despachos de Al Gore, Bill Gates, o David Allen.
Una de la cosas que más nos llaman la atención cuando echamos un vistazo a los espacios de trabajo de algunas de las mentes más brillantes del mundo empresarial es el gran contraste existente entre los que representan la máxima expresión del orden y la eficiencia, y otros en cuyo aspecto aparentemente caótico se esconde un torrente de creatividad que ha dado lugar a algunas de las empresas más interesantes del momento.
Bill Gates
Aunque ya no es el CEO de Microsoft, Bill Gates sigue trabajando de una forma bastante activa en un despacho de Redmond. Normalmente Gates tiene la costumbre de trabajar con tres monitores al mismo tiempo, y se sabe que es un fanático usuario de la aplicación Microsoft OneNote , cuya principal funcionalidad es la recogida y gestión de información a través de notas. Como se observa en la imagen, su espacio de trabajo es bastante funcional, rozando en lo aséptico.
Steve Ballmer
Como podemos observar, el espacio de trabajo de Ballmer es mucho más familiar que el de su predecesor al frente de Microsoft. Con una sencillez que roza lo espartano, todo lo que necesita poara trabajar es un portátil, un ratón y un teléfono. Además, la oficina de Ballmer también dispone de un pequeño espacio para comer. Frente a la asepsia de Gates, Ballmer decora su oficina con varias fotos de su familia, dibujos realizados por sus hijos, etc. Como comentan en Lifehacker, a veces podemos olvidar que «también los grandes ejecutivos son humanos».
Steve Jobs
Como podéis comprobar ni éste es el actual Steve Jobs, ni éste es su actual espacio de trabajo. Esta imagen fue tomada en el «piso de soltero» de Jobs por su amiga Diana Walker. El apartamento, tremendamente minimalista, refleja de la misma forma la posterior línea de productos de Apple. Es el propio Jobs el que comenta esta foto y explica: «en ese momento estaba soltero, y todo lo que necesitaba era una taza de té, una lámpara, y un equipo stereo».
Al Gore
El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore también es otro fanático de optimizar su flujo de trabajo diario con la ayuda de tres monitores. Llama la atención el hecho de que a pesar de que en los últimos tiempos se ha transformado en un gran activista medio ambiental, parece acumular toneladas de papel en su despacho. Más sangrante es el hecho que en vez de una pizarra «vileda» siga utilizando grandes cuadernos de papel para organizar sus ideas.
David Allen
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=N9ULWQ_tnM8]
El famosísimo autor de «Getting Things Done» y uno de los padres de la productividad personal, predica con el ejemplo y cumple a rajatabla con todos los principios que explica en su libro. Dos de los elementos que más llaman la atención sobre su escritorio son un creador de etiquetas autoadhesivas y un reloj de arena con el que controla el tiempo que dedica a cada una de sus tareas.
Pixar