Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 4 Octubre 2023

Noticias

Polémica por la Ley de Seguridad Alimentaria

La asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc ha reclamado a Trinidad Jiménez, que deje «para otro momento» el anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, al defender que en la situación actual los empresarios del sector no pueden atender más normativas.

«En la situación que tenemos, sin riesgos reales de seguridad alimentaria ni falta de normativa o autocontrol en la publicidad, le rogamos que deje para otro momento toda nueva iniciativa legislativa», afirmó el presidente de Aecoc, Juan José Guibelalde.

Guibelalde, cuyas palabras fueron acogidas con aplausos por los empresarios asistentes a un acto en el que se encontraba presente la ministra de Sanidad, pidió «sensibilidad» a Jiménez en esta materia y la emplazó a que traslade esta petición al Consejo de Ministros.

Durante su intervención, la ministra había destacado que el Gobierno está trabajando en un nuevo marco legal para aumentar la seguridad alimentaria, y había vuelto a ofrecer a la industria un pacto por la educación alimentaria de la sociedad que, a través del autocontrol, fomente la transmisión de mensajes sobre la importancia de la dieta saludable.

En respuesta al presidente de Aecoc, Jiménez señaló que cuando el Gobierno prepara una ley sobre seguridad alimentaria «no lo hace pensando que no funcionan bien los controles», sino que el propósito se centra en avanzar en la incorporación de directivas comunitarias a la legislación española y en proteger la salud «creando hábitos de vida saludables», sobre todo entre los niños.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

«En la medida en que la autorregulación sea más intensa, la regulación será menos necesaria», defendió la ministra, quien señaló que en España «se está discutiendo el modelo». «Cualquier proyecto de estas características que afecte al sector se hará teniendo en cuenta al sector», garantizó.

El anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que se encuentra en trámite de audiencia pública, fijará en un 2% el contenido máximo de grasas saturadas o trans que podrán contener los alimentos comercializados en España con el objetivo de prevenir el aumento de la obesidad.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Septiembre implica dejar atrás el tiempo de desconexión y recargar fuerzas para regresar motivados a las actividades diarias. En este panorama, y teniendo en...

Noticias

Experian publicó recientemente los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto. Los resultados arrojan que tras siete meses en...

Recursos

Delinea ha publicado un informe sobre “El Estado del Ciberseguro”, que revela que está surgiendo una brecha significativa entre las aseguradoras y las organizaciones,...

Recursos

El certificado de tamaño empresarial es un documento oficial que es emitido por las Cámaras de Comercio y en que el que, como su...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados