El líder del PP, Mariano Rajoy, se mostró ayer partidario de crear un nuevo tipo de contrato con una indemnización que vaya aumentando de forma progresiva en función de los años trabajados, con el objetivo de estimular la contratación indefinida y acabar con la dualidad de contratos.
«Sería bueno para el empresario porque tendría un trabajador que se involucraría con la empresa, y muy bueno para el trabajador porque sentiría su empresa», señaló Rajoy en una entrevista concedida a TVE en la que se mostró en contra del actual sistema.
El líder del PP no quiso concretar la indemnización inicial de ese nuevo contrato, aunque sí explicó que se trataría de una nueva modalidad que contemplaría una «indemnización equis» para los trabajadores que se mantuvieran un año en la empresa y que aumentaría cada año que siguieran en la misma.
«A los cuatro, cinco o seis años llegaría a los 33 días por año trabajado y antes no», señaló Rajoy, quien aseguró que la dualidad que existe en la forma de contratar en España es el «verdadero drama» de la sociedad y el «problema capital» de la economía española.
De la misma forma, Rajoy apostó por abordar la intermediación del mercado laboral y acabar con el monopolio del Inem dejando que entren empresas privadas en esta labor. «La negociación colectiva tiene que ser también mucho más flexible y adaptarse a lo que son las empresas», añadió.
Sobre las pensiones, Rajoy recordó que es un tema que se trata en el seno del Pacto de Toledo y que está fuera del debate político, por lo que criticó al Gobierno por «amanecer» un día, «después de años sin hacer nada», y soltar «como un bofetón» una propuesta para retrasar la edad de jubilación a los 67 años. En este sentido, se mostró partidario de ir por la vía de la voluntariedad y recordó que éste no es el tema «más urgente» de la economía española.
Ante las críticas al PP, consideró un «topicazo» que se diga que el Partido Popular no concreta sus propuestas y recordó que lleva «prácticamente» toda la Legislatura presentado iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado porque tiene una alternativa que el PSOE suele desechar con su mayoría.