Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 16 Junio 2025

Noticias

Las comisiones dan vida a la banca

Los bancos siguen ganando mucho dinero proveniente de las comisiones que aplican a sus distintos productos financieros. En este sentido, según asegura el Banco de España, los ingresos en este apartado representaron en 2009 el 25% del total del margen bruto de las cuentas de la banca.

Ésta es la principal conclusión de un informe publicado este viernes por el Banco de España, en el que no obstante se lamenta «la dificultad de establecer la evolución real de estas tasas por las limitaciones de la información disponible» y por su «heterogeneidad».

El Banco de España define las comisiones como las cantidades que cobran las entidades financieras a sus clientes, en compensación por los distintos servicios que les prestan en relación con los productos que les venden, por ejemplo administración de cuentas o valores, servicios de pagos, concesión de créditos, tarjetas, avales, asesoramiento financiero, seguros o fondos de pensiones.

Y es precisamente en esta heterogeneidad en la que radica la dificultad que encierra el análisis de las comisiones, ya que no son tan transparentes como los tipos de interés y dependen de factores como el riesgo de crédito, el grado de competencia en los mercados, la eficiencia de las entidades o sus políticas de comercialización, explica el Boletín.

El artículo, que analiza la evolución de las comisiones entre 2005 y 2009, también concluye que éstas representaron un 0,6% del balance total medio de los bancos, un porcentaje inferior al del periodo anterior, tanto en términos de balance como de margen bruto (ingresos).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Según el Banco de España, esta caída, que no se cuantifica, se explicaría tanto por el menor crecimiento relativo de las partidas sobre las que se calculan las comisiones, como por la reducción de las tarifas aplicadas por bancos y cajas, debida al incremento de la competencia en el sector, entre otras razones.

Asimismo, dentro de esta pauta general hay excepciones, como el mayor incremento que registraron las comisiones asociadas a servicios con mayor riesgo de crédito -como avales y compromisos-, mientras que en general se notó una reducción en las tarifas aplicadas a otros servicios como la comercialización de productos no bancarios.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados