Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 17 Marzo 2025

Noticias

El recibo de la luz se encarece un 26% en 2 años

Facua-Consumidores en Acción advierte de que el Ministerio de Industria «prepara una nueva subida eléctrica» a partir de julio que, de concretarse, se sumará al encarecimiento en un 26% experimentado en el recibo medio que pagan familias y empresas en los últimos dos años y medio.

En un comunicado, la asociación lamenta que el Gobierno «ponga la cuenta de resultados de las eléctricas por encima de los intereses de los usuarios» y que lo haga «en unos momentos de grave crisis económica».

De hecho, la asociación entiende que la política del Gobierno en electricidad se basa en «continuas concesiones a las empresas del sector, con importantes e injustificadas subidas tarifarias que castigan la economía de los consumidores».

Según los cálculos de la asociación, entre julio de 2007 y enero de 2010 la subida del 26% del recibo medio equivale a seis veces el IPC amulado en este periodo, del 4,2%. La eventual subida de julio, a la que habrá que sumar el aumento del 16% al 18% en el IVA, se sumará a los incrementos del 2,6% aplicados en la tarifa en enero.

Facua explica que la propuesta de Industria de subir un 10% los peajes de acceso, que se traduciría en un incremento similar en el término de potencia de la tarifa, condicionará la revisión de la Tarifa de Último Recurso (TUR), pero recuerda que la variación definitiva de la factura depende de si sube, baja o se congela el precio del término de energía, que se fija a través de subastas.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El nuevo modelo de tarifas TUR, indica, va camino «de convertirse en un precio disuasorio, en lugar de suponer un referente para evitar precios excesivos en el mercado libre». De hecho, Facua entiende que las «desproporcionadas subidas» de la tarifa «responden a la fórmula diseñada por Industria para promover artificialmente un mercado libre al que los usuarios domésticos serán arrojados».

«Cuanto más elevada sea la tarifa fijada por el Ministerio», señala, «más atractivas parecerán las ofertas lanzadas por las compañías que operan con sus propias tarifas». En la actualidad, las eléctricas «siguen sin lanzar ofertas en el mercado libre para la gran mayoría de los usuarios» y se encuentran «a la espera de que se produzcan mayores subidas en la TUR», advierte.

El nuevo modelo de tarifas TUR, indica, va camino «de convertirse en un precio disuasorio, en lugar de suponer un referente para evitar precios excesivos en el mercado libre». De hecho, Facua entiende que las «desproporcionadas subidas» de la tarifa «responden a la fórmula diseñada por Industria para promover artificialmente un mercado libre al que los usuarios domésticos serán arrojados».

«Cuanto más elevada sea la tarifa fijada por el Ministerio», señala, «más atractivas parecerán las ofertas lanzadas por las compañías que operan con sus propias tarifas». En la actualidad, las eléctricas «siguen sin lanzar ofertas en el mercado libre para la gran mayoría de los usuarios» y se encuentran «a la espera de que se produzcan mayores subidas en la TUR», advierte.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Noticias

Las iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas...

Noticias

La confianza de las empresas españolas sobre su evolución durante este año se sitúa muy por encima de la media europea, impulsada por las...

Noticias

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje de empresas que quieren ser más sostenibles ha crecido progresivamente en España, con un...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados