La deuda hipotecaria alcanzó en el mes de junio los 684.922 millones de euros en nuestro país, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo mes del año pasado, cuando crecía a un ritmo del 1,1%, según datos publicados por el Banco de España. Este incremento supone el mayor registrado en trece meses, cuando la deuda hipotecaria crecía un 1,9%, en abril del pasado año. De este modo, el repunte comienza a estabilizarse en los datos de comienzos de 2009. El crecimiento de la deuda se situó en el 1,1% en julio de 2009 y desde entonces ha ido descendiendo progresivamente mes a mes. En enero de 2010 se situó en el 0,2%, el nivel más bajo del año, y logró repuntar hasta el 0,4% en febrero y el 0,9% en mayo. Estos datos demuestran que los préstamos de los hogares para vivienda han comenzado a recuperarse en lo que va de año, aunque experimenta una leve caída si se compara con el ejercicio 2009. Asimismo, el saldo de créditos superó en junio los 684.000 millones, el más alto alcanzado hasta ahora. La deuda total de los hogares alcanzaba en el sexto mes del año los 912.045 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 1% y suma cuatro meses seguidos de repuntes tras seis meses consecutivos de descensos. Por el contrario, la deuda de las empresas continuó su descenso en junio (-2,1%) por octavo mes consecutivo, hasta alcanzar 1,30 billones de euros, muy por debajo del crecimiento del 3,7% que registraba el saldo de los préstamos en el mismo periodo de 2009. ![]() Te recomendamosNoticiasLa compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las... NoticiasQlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías... NoticiasLas pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones... RecursosTras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas... |