La crisis y el desempleo ha hecho que, por cuarto año consecutivo, aumente el número de temporeros que se desplazarán a tierras francesas para recoger las uvas. La tradicional vendimia francesa está más viva que nunca para los españoles. En 2010 los trabajadores que se desplazarán al país vecino serán aproximadamente unos 14.000, un 3,7% más que en 2009 cuando la cifra alcanzó los 13.500, según los datos de la Federación Agroalimentaria de la Unión General de Trabajadores (UGT). Según leemos en El País, la situación económica española ha hecho que muchas personas se hayan pensado «dar un paseo» hasta Francia para conseguir trabajo como temporero durante la época de la vendimia. Este año los temporeros aumentarán un 3,7% respecto a las cifras del año pasado. No obstante, el número no ha sido superior porque no había más plazas que cubrir, según el secretario de Migración de UGT, Jesús Acauso. Si atendemos al perfil de los temporeros españoles, desde el sindicato aseguran, que este trabajo es muy familiar y por ello, no hay diferencia de sexos ya que trabajan familias enteras. Las edades van desde los 20 hasta los 70. Del total que se desplazará a Francia, entre finales de agosto y primeros de septiembre, una inmensa mayoría serán andaluces, casi 10.000, seguidos de valencianos con 1.100 efectivos o manchegos con 630. El resto se distribuye de forma irregular entre las diferentes regiones.
![]() Otros contenidos que te pueden interesarActualidadLa Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación... RecursosLos horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados.... RecursosSegún el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de... NoticiasExperian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el... |