Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 13 Julio 2025

Noticias

Trabajadoras del hogar y economía sumergida

Más de medio millón de trabajadoras del hogar se encuentran en la economía sumergida en España, ya que la Encuesta de Población Activa (EPA) revela que 895.000 hogares emplean a una persona para estos fines, pero son 295.000 las que están dadas de alta como tales.

Esta es una de las cifras que ha denunciado la ONG Intermón Oxfam en la presentación del informe ‘Mujeres inmigrantes andinas’, que refleja la «triple discriminación» (por mujer, inmigrante y empleada doméstica) que sufren estas trabajadoras.

Así lo han explicado en rueda de prensa el portavoz de la ONG, Gonzalo Fanjul; la coordinadora del Proyecto Abriendo Mundos, Mónica Corona y la trabajadora doméstica y activista Donatilda Gamorra, quienes reclaman una equiparación de derechos laborales para todas las empleadas del hogar respecto del resto de la población activa, así como una mayor protección para las que son de origen extranjero.

«Nosotras no estamos en el Régimen General, si nos quedamos embarazadas no tenemos derecho a una estabilidad laboral», ha explicado Gamorra, para incidir en que cuando se trata de migrantes, la mayoría sólo cuenta con un contrato verbal, pueden ser despedidas en cualquier momento sin derecho a cobrar el paro y tienen que afrontar todo tipo de exigencias, ya que se ven sometidas a una «esclavitud voluntaria» por tener que mandar dinero a sus países de origen.

En este sentido, el informe revela que, tras una década de «feminización» de las migraciones, un 56% de los bolivianos que residen en España son mujeres, igual que el 55% de los colombianos y el 52% de los peruanos. Además, son ellas quienes envian más dinero a sus países de origen, acumulando un 60% del total de transferencias y remesando en torno al 40% de su sueldo.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Fanjul ha destacado que estas mujeres han hecho posible la incorporación de 400.000 españolas al mercado laboral y sin embargo, se encuentran en una «indefensión absoluta» que se agrava con su condición de migrantes, ya que, conforme ha añadido Corona, acarrean además, la culpa por haber emigrado dejando atrás a sus familias.

En este sentido, el programa Abriendo Mundos de Intermón Oxfam, ofrece talleres de los que ya se han beneficiado 142 mujeres en distintas ciudades españolas, sobre derechos, liderazgo e informática, en colaboración con Acción en Red y Pueblos Unidos.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Actualidad

La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados