Los sindicatos y el Gobierno se dan hoy una nueva oportunidad para pactar el futuro de las pensiones y hoy se reunirán para debatir además otros asuntos como la reforma laboral y la estructura de la negociación colectiva.
El secretario de Acción Sindical de CC.OO, Ramón Gorriz, precsió que la intención de los sindicatos es la de «alcanzar un acuerdo» cuanto antes y que si esto no ocurre «será responsabilidad del presidente del Gobierno», desmarcándose por tanto de cualquier responsabilidad que pudiesen tener los sindicatos.
Gorríz recordó que desde CC.OO. no se aceptará la posibilidad de ampliar la vida laboral a más de 65 años, ni tampoco la opción de congelar las pensiones e indicó que para afrontar la crisis lo que se debe hacer es actuar sobre la estructura de ingresos del sistema.
El secretario de Acción Sindical de CC.OO. añadió que, si con medidas como la de ampliar la edad de la jubilación se pretende dar un mensaje a los mercado, el Gobierno se está cometiendo un error, ya que no existen riesgo debido a la seguridad social.
El diálogo social no anda en su mejor momento desde que el Gobierno decidió seguir adelante con una reforma laboral que los sindicatos rechazaban de manera tajante y que provocó una huelga general el pasado 29 de septiembre. Sin embargo, con la reforma de pensiones a la vista, ambas partes han retomado los contactos.
El Ejecutivo ha puesto como fecha tope el 28 de enero para aprobar la reforma de pensiones, que, en todo caso, irá como anteproyecto de ley al Consejo de Ministros y no como ‘decretazo’, según indicó el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.
