El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, afirmó este fin de semana que la reforma de las pensiones evitará la quiebra del sistema tal y como lo conocemos y afirmó que considera «normal» que haya fuentes alternativas de financiación del sistema «a medio y largo plazo».
Em una entrevista concedida al diario «El correo», asegura que el Gobierno central quería una reforma «ambiciosa», que lograra despejar las «incertidumbres» en el medio y largo plazo sobre el sistema de pensiones, que contase con el máximo consenso.
Gómez, que ha indicado que tanto el Gobierno como los sindicatos han hecho «concesiones» en la negociación, niega que la reforma esté alejada de la doctrina socialista y se acerque a una concepción neoliberal de la economía y explica que la tradición del discurso socialista es tener instituciones que «protejan a los más débiles, desde la cuna hasta la tumba, con educación gratuita, derecho a la vivienda, protección contra el desempleo, acceso a la sanidad y una pensión».
En este sentido, asegura que lo que están haciendo es garantizar esta parte del capítulo de protección social «que caracterizó a los grandes consensos socialdemócratas de la postguerra mundial». «El objetivo es consolidarlo porque ¿para qué sirve un sistema de pensiones de reparto que quebraría en quince años?», se pregunta.
El titular de Trabajo dice que las previsiones apuntan a que se ahorrarán tres puntos de PIB en 2040 con la reforma, que es un «impacto importante, en unos cambios que serán plenamente efectivos a partir de 2027».
Gómez indica que se está ante la mayor reforma de las pensiones de la historia democrática española y señala que es el único caso en Europa, salvo el de Suecia, en que se ha hecho por acuerdo, lo que configura un panorama «que no es el óptimo, pero se le parece mucho».
El ministro señala que van a terminar la elaboración de un catálogo que fijará qué ocupaciones tienen más riesgos por el avance de la edad y que en un plazo de unos seis meses podría estar «muy avanzado».
Preguntado por si se pedirá un esfuerzo de cotización a los beneficiados, asegura que puede haber cotización o coeficientes reductores más bajos por adelantar la jubilación, pero precisa que no han entrado todavía en ese capítulo.
