Cerca del 70% de los casi 11.000 trabajadores de AENA, excluidos los controladores, dieron su respaldo al principio de acuerdo alcanzado entre CC.OO., UGT y USO, en el referéndum celebrado este jueves que supone la desconvocatoria de los 22 días de huelga anunciados para Semana Santa y verano.
A falta de completar el recuento de algunos centros, fuentes sindicale han informado de que unos 8.000 trabajadores había votado acudido a votar, y la suma de votos negativos y abstenciones no llegaría al 30%.
Fuentes sindicales han expresado su satisfacción por el resultado del referéndum, ya que entienden que tanto los votos favorables como los contrarios al preacuerdo suponen un rechazo a la privatización de AENA y que, por tanto, el Ministerio de Fomento debe «tomar nota». Además, creen que el ‘sí’ mayoritario a la propuesta avalada por los sindicatos supone un respaldo al propósito de éstos de garantizar los puestos de trabajo y las condiciones laborales.
A la votación estaban llamados bomberos, personal de mantenimiento e ingenieros, informáticos, señaleros de pistas, administrativos, técnicos de operaciones y personal de atención a pasajeros usuarios y clientes (apuc) de la red pública de aeropuertos.
La ratificación del acuerdo supone la desconvocatoria de los 22 días de paros anunciados para Semana Santa y verano –20, 21, 24, 25 y 30 de abril; 2, 14, 15, 19 y 20 de mayo; 13, 23 y 30 de junio; 1, 2, 3, 4, 15 y 31 de julio y 1, 15 y 31 de agosto.
El preacuerdo garantiza que en los contratos de concesión, Madrid-Barajas y El Prat en principio, se establecerá para cada uno de ellos las plantillas consideradas como «mínimas» en la gestión aeroportuaria y para su alteración se consultará previamente con los sindicatos.
Esta era la principal reinvindicación de los sindicatos, pues solo en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat trabajan 2.800 trabajadores. Además, otro punto fuerte es la presencia de AENA en el consejo de administración de las sociedades concesionarias del nuevo modelo.
Los trabajadores que pasen a las futuras concesionarias quedarán en situación de «suspensión de contrato de trabajo», bajo la modalidad de «excedencia especial», y podrán participar de la promoción interna en las empresas del grupo AENA. En caso de reingreso, el tiempo que hayan trabajado en la concesionaria contará a efectos de antigüedad.