Ayudas para la puesta en marcha de negocios o para la consolidación de empresas, haberlas, haylas. Sin embargo, todos los solicitantes de créditos y subvenciones suelen decir lo mismo: los grifos están cerrados en administraciones públicas y entidades financieras y conseguir dinero es prácticamente imposible. Sea como fuere, la dificultad no entraña imposibilidad para conseguir que nos concedan una ayuda económica. Acceder a esta será, sino más fácil, menos complicado si tenemos en cuenta las siguientes recomendaciones.
Seleccionar la fuente de financiación adecuada.
Numerosos bancos y entidades ofrecen ayudas para poner en marcha tu propio negocio o para obtener circulante. Sin embargo, hay más organismos a los que podemos dirigirnos para ello: ayuntamientos, cámaras de comercio, organizaciones empresariales, etc. Estos suelen contar además con alguna propuesta de ayudas a fondo perdido (sin intereses) e igualmente cuentan con convenios firmados con bancos que permiten acceder a un crédito en condiciones preferentes.
Por eso, antes de nada, debes analizar qué medios hay a tu disposición y cuáles parecen ofrecer mejores perspectivas. Para conocer esta oferta crediticia y de ayudas es importante acudir a expertos e implicados en el tema, como pueden ser las Asociaciones de Jóvenes Empresarios u organismos locales, que tendrán más información sobre tu área de actuación.
Historial financiero intachable.
Conseguir una subvención o préstamo implica exponer toda tu información, ya que los «mecenas» del emprendimiento van a estudiar al más mínimo detalle de tu carrera, trayectoria profesional… y tu solvencia. Es decir, si tenemos cuentas pendientes. Por ello, nunca olvides que tener una historia crediticia limpia va a ser determinante para que el proceso sigua (o no) adelante. Si tienes deudas pendientes, ¡sáldalas antes de pedir una ayuda!
Plan de negocio creativo y original.
Los lugares a los que vamos a dirigirnos suelen recibir diariamente numerosos proyectos empresariales y propuestas de negocio, por ello, hay que destacar entre la multitud. Nada mejor que apostar por una presentación original y creativa en la que incidamos especialmente en la perspectiva de futuro de tu idea, el nicho de mercado en el que queremos desarrollar el proyecto y el desarrollo predecible que tendrá. ¡Siempre en positivo! Ese cuidado contenido debe acompañarse de un trabajado continente. ¡La presentación será clave!
