Según el ‘Avance del Mercado Laboral’ que elaboran Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett), la economía española seguirá destruyendo empleo en los próximos meses, hasta sufrir un retroceso del 2,7% en tasa interanual en el mes de enero, lo que supondrá un nuevo mínimo, de 17,7 millones de trabajadores.
Afi y Agett advierten que la economía española se encuentra a las puertas de una nueva recesión. Además, aseguran que el ajuste de empleo está empezando a recaer en aquellos colectivos a los que la crisis no les estaba afectando, como los asalariados públicos y el personal doméstico, lo que, según Afi y Agett, “apunta a un claro riesgo de asistir a una nueva recaída de la ocupación en los próximos trimestres”.
Pero la peor parte se la llevan los parados, los inactivos desanimados y los parciales involuntarios. Este colectivo se encuentra en máximos, cerca de los 6,7 millones de individuos, con un crecimiento del 8,1% interanual. En el ‘Avance del Mercado Laboral’ del mes de noviembre, Afi y Agett analizan también la Encuesta de Presupuestos Familiares que elabora el INE y que pone de manifiesto que desde que comenzó la crisis, los hogares españoles han reducido su gasto casi un 7%, desde los 32.000 euros de gasto medio por familia en 2007 a 29.782 euros en 2010.
Las familias de Canarias, Murcia y Baleares son las que más han reducido sus gastos desde que comenzó la crisis, con descensos del 16,9%, del 16% y del 15,9%, respectivamente, en gasto medio por hogar. En contra de la tendencia nacional, la única comunidad que ha incrementado su presupuesto familiar durante los años de la crisis ha sido Asturias, con un aumento del 7,8%.
