Teniendo en cuenta el aumento del 2,4% en el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo contributivas en octubre respecto al mes anterior, UGT alerta de una «segunda fase» de destrucción de empleo. Un estudio realizado por el sindicato dirigido por Cándido Méndez, la mayor parte de estas prestaciones, el 22% del total, corresponden a personas que fueron despedidas a lo largo de ese mes. Además, las altas iniciales de prestaciones contributivas registradas en octubre repuntaron un 14,3% respecto al mes anterior.
La mayor parte de los perceptores de prestaciones por desempleo son hombres, mientras que los más perjudicados por el nuevo repunte son jóvenes de menos de 25 años, con incremento de beneficiarios del 8% en el décimo mes del año. Por otro lado, el sindicato destaca que la tasa de cobertura por desempleo ha descendido «peligrosamente» en más de 7,2 puntos porcentuales en un solo año, hasta situarse en el 60,5%, ya que más de la mitad de los parados son de larga duración y han perdido la protección por desempleo.
«No son sólo cifras, son personas y un auténtico drama social. Más de 1,7 millones de desempleados no tiene cobertura económica», advierte UGT, afirmando además que «la prioridad, desde el diálogo y la concertación, debe establecerse en recuperar la centralidad del empleo y la protección a los desempleados».