Según se desprende de un informe elaborado por Roland Berger y SAP y bautizado como: «La supervivencia del más apto: Cómo puede Europa asumir un papel de liderazgo en la nube», la economía en la nube podría llegar a generar 800.000 puestos de trabajo entre 2010 y 2015 en Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia.
A esto se llegará a través de una inversión cada vez mayor en el sector, que pasará de 21.500 millones de dólares en 2010 a 72.900 millones en 2015. Así, según apunta el informe, el cloud computing podría llegar a suponer entre un 0,1% y un 0,2% del crecimiento total del PIB europeo.
Además, en el informe también se refleja que este cambio a la economía en la nube podría llegar a generar hasta 763.000 millones de dólares en esos cinco años. Las empresas se verán beneficiadas por este cambio, pudiendo llegar a ahorrar un 50% en sus costes relacionados con las TIC.
El informe también advierte de que Europa está todavía por detrás de Estados Unidos “en mejoras en la productividad motivadas por las inversiones de proveedores europeos TIC”, por lo que se propone un programa de reformas que incluyen la creación de un marco legal europeo sobre protección de datos y seguridad en la nube, un sello de calidad de servicios en la nube, el apoyo a la innovación en el sector, el impulso al cloud computing en PYMES y llevar al sector público a la cabeza en innovación en la nube.
