Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 20 Junio 2025

Noticias

Según el Banco de España, cobrar el paro reduce las posibilidades de encontrar un empleo

El Banco de España considera que los parados que cobran una prestación por desempleo, tienen menos posibilidades de encontrar trabajo que aquellos que no cobran ningún tipo de subsidio.

La apreciación del organismo público no se queda aquí, ya que aventura a afirmar que bajo determinadas condiciones «el sistema de prestaciones puede reducir la intensidad de búsqueda de empleo»

Con respecto a la creación y destrucción de empleo en España, el organismo regulador afirma que durante las etapas recesivas, la destrucción de empleo es mayor que en otros países europeos y la creación de empleo menor que la de los países del entorno. En los ciclos expansivos, mientras que los flujos de salida del paro son elevados y se encuentran en el «rango alto» de los estimados para las principales economías europeas, los flujos de entrada el desempleo son, en comparación, «llamativamente más elevados».

Continua su análisis afirmando que la destrucción de empleo durante la recesión se concentró particularmente en la construcción y la agricultura, en los trabajadores con contratos temporales, con estudios medios o bajos, menores de 30 años y de nacionalidad extranjera y que los factores más determinantes en la pérdida de empleo son tener un contrato temporal y la menor antigüedad en la empresa.

En su estudio, la institución resume que, con la crisis, la probabilidad de entrar el paro ha aumentado, mientras que la de salida, se ha reducido, especialmente entre los llevan más tiempo en desempleo. Así, el Banco de España apunta que la probabilidad de entrar en el paro se ha duplicado entre 2005 y 2011, hasta alcanzar un máximo del 6% a finales del año pasado. El «intenso deterioro» de la construcción ha elevado «drásticamente» la probabilidad de perder el empleo en este sector a partir de 2008, oscilando desde entonces del 8% al 12%.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El instituto emisor señala que también en la agricultura se ha producido un «fuerte incremento» de esta probabilidad, y en los servicios de no mercado se ha registrado un deterioro en los últimos trimestres «en línea con las restricciones al empleo público».

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Adecco ha presentado la primera parte de su informe ‘Impulsando el talento en las pymes españolas: Desafíos y oportunidades’,  centrado en cómo estas gestionan...

Noticias

Las campañas de Black Friday y Navidad suponen un desafío para los centros de operaciones, pues se generan picos de demanda hasta cinco veces...

Noticias

Las empresas españolas muestran un notable optimismo en la generación de puestos de trabajo de cara al último trimestre del año, según un estudio...

Noticias

La Encuesta de Población Activa (EPA) nos muestra una preocupante pérdida de autónomos si comparamos las cifras con el mismo trimestre de 2023. En...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados