Lo hemos dicho muchas veces. Las posibilidades de que tu startup fracase son bastantes altas. Y no necesariamente por tu culpa. Es la estadística la que lo afirma: la mitad de las nuevas empresas acaban cerrando antes de superar la barrera psicológica de los cinco años. Así que con estos datos en la mano, para los inversores, business angels y demás interesados, el invertir en una o otra startup es sobre todo apuesta «a ciegas», por mucho que la experiencia previa tenga su peso. ¿Pero y si esto no fuera así? ¿Y si existiera un método científico capaz de determinar el futuro éxito o fracaso de una startup?
Como nos cuentan en Wired, esto es precisamente lo que ha desarrollado Thomas Thurston, joven emprendedor y CEO de Growth Science, una startup que aplica el Big Data y técnicas de análisis predictivo a los modelos de negocio de las startups, mostrando cómo resultado las probabilidades de éxito o fracaso de las mismas en base a escenarios simulados. De alguna forma, el trabajo de Thurston se parece mucho al de Brad Pitt en la película Moneyball, en la que forma un equipo más que competitivo de baseball basándone únicamente en el análisis estadístico de los distintos jugadores.
Lo interesante del método de Growth Science, es que aparentemente funciona. O al menos, tiene un porcentaje de acierto más que interesante. Según su fundador, su método científico habría sido capaz de predecir el éxito de empresas como Snapchat, Uber, o Airbnb. A la hora de realizar una proyección a futuro, Thurston afirma que al asegurar que una empresa superará los cinco años, su método ha demostrado un grado de fiabilidad del 66%. A la hora de determinar en cambio que fracasará, el índice de acierto de Growth Science se dispara hasta el 88%.
Estos datos son lo suficientemente interesantes como para que grandes empresas y fondos de inversión riesgo hayan contratado los servicios de Growth Science y sus ya famosas predicciones. Predicciones que por otro lado no resultan precisamente baratas. El análisis del modelo de negocio de una única startup puede costar varios miles de dólares.
A la hora de trabajar con su método, Thurston ha descubierto algunas «verdades incómodas». Una de las más curiosas es que frente a la creencia popular, el equipo del que nos rodeamos no es lo más importante. De hecho, sólo tiene un peso del 12% en el posible éxito o fracaso de nuestra empresa. Según las palabras del propio Thurston «Está claro que necesitan un buen equipo que te garantice que no va a arruinar tu empresa, pero contratar al mejor de los mejores no tiene tanta importancia. El mercado en el que la empresa quiere entrar es mucho más importante».
En un segundo momento, la intención de la empresa es poder desarrollar una versión de su software lo suficientemente automatizada como para que pueda ser utilizada por pequeñas empresas y emprendedores, de modo que puedan validar su modelo de negocio y realizar los cambios y ajustes necesarios en caso de obtener una valoración negativa.
