Según una clasificación realizada por el portal de noticias sobre negocios Quartz, Barcelona y Las Palmas son dos de las mejores ciudades del mundo para el coworking. La lista ha sido elaborada teniendo el cuenta el espacio, la ciudad donde se ubica y su calidad de vida, las comodidades que ofrecen, y el precio por coworking, entre otros factores.
Barcelona cuenta con un espacio de coworking con muchas posibilidades, en el que, además de contar con avances tecnológicos, los trabajadores pueden evadirse del ruido de la ciudad y disfrutar de un baño en el mar. Por su parte, Las Palmas cuenta con dos espacios de coworking, perfectos para aquellos a los que les encante la vida tranquila, cerca de la playa y rodeado de naturaleza.
En el resto de Europa, Amsterdam (Países Bajos) y Praga (República Checa) son las otras dos ciudades incluidas en la lista realizada por Quartz. Amsterdam cuenta con una leyes fiscales muy liberales, lo que lo convierte en un paraíso para los inversores, además, los costes medios son bastante bajos. Además, el espacio está situado en uno de los canales, y cuenta con un jardín en la azotea donde se pueden cultivar plantas.
En segundo lugar, Praga es uno de los destinos para trabajos digitales más populares en Europa. Cuenta con precios muy competitivos, no sólo en espacios coworking, sino para la vida en general. Todo ello, unido a la belleza de la ciudad lo convierten en un lugar idílico para vivir y trabajar. Por su parte, en Asia, las ciudades incluidas en el informe son Chian Mai, Bangalore, Ubud (Bali), Ho Chi Min City (Vietnam) y Singapur. Los países con los mejores espacios coworking en Sudamérica son: Medellín y Santiago de Chile.
