Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 21 Marzo 2025

Noticias

La campaña de Navidad creará 850.000 puestos de trabajo

Según estimaciones realizadas por Adecco, la campaña de Navidad de este año será una de las mejores de la historia y devolverá las cifras de contratación de este periodo a niveles precrisis.

En concreto, entre noviembre, diciembre y enero de este año se realizarán más de 850.000 contratos, un 16% más que en 2014. Se trata de cifras muy similares a las que se registraban antes de la crisis económica, cuando se producían incrementos interanuales de la contratación en Navidad de entre el 10% y el 15%.  Además, Adecco espera que la duración de los contratos sea superior a la de los últimos años y que la campaña se alargue hasta finales del mes de enero, incluyendo así el periodo de rebajas de inicio del año.

El sector protagonista de la campaña de Navidad será el de gran consumo (belleza, sector del lujo, dispositivos electrónicos, juguetería, perfumería y cosmética), en el que habitualmente se dispara la demanda de puestos de trabajo durante los últimos meses del año.

Otros sectores aumentarán su plantilla de cara a la Navidad: alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, logística, comercio electrónico, imagen y sonido, e incluso, hostelería y turismo en las semanas centrales de la campaña.

Al mismo tiempo, en esta época aumentan las ofertas para aquellos perfiles laborales centrados en la atención al cliente y fuerza de ventas, donde se espera un incremento del 30% en la contratación con respecto al año anterior.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Según las previsiones de Adecco, la Comunidad Valenciana será la que más contratos realice esta Navidad, con 167.240, seguida de Cataluña (152.210), Madrid (132.170), Murcia (93.030) y Andalucía (83.800). Entre las tres primeras se concentran más de la mitad de las contrataciones que se realizarán en este periodo.

Las regiones donde se firmarán menos contratos esta Navidad son Extremadura (2.200), Baleares (3.225) y La Rioja (6.075). En valores relativos, Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña serán las que experimenten los mayores repuntes interanuales de la contratación, con avances del 25% en el caso de Madrid y del 20% en las otras dos.

Con crecimientos de entre el 12% y el 18% respecto a la anterior campaña se sitúan Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y Extremadura, mientras que los contratos aumentarán un 10% en Castilla y León, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja. Por último, con avances de entre el 5% y el 8% aparecen Baleares, Asturias, Cantabria y País Vasco.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB ha cerrado con un porcentaje del 3,2%, superando...

Recursos

El diciembre de 2024 marcó un hito para los trabajadores en España: el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT firmaron un...

Noticias

El mercado laboral actual se encuentra inmerso en un contexto de ‘desaceleración’ y ‘ralentización’, dos fenómenos a los que suma la creciente dificultad por...

Noticias

Las campañas de Black Friday y Navidad suponen un desafío para los centros de operaciones, pues se generan picos de demanda hasta cinco veces...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados