Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 15 Junio 2025

Noticias

El comercio consolida su recuperación tras seis años de caída libre

El sector del comercio  consolida su recuperación, consiguiendo incrementar sus ventas mes a mes en los últimos dos años. “Una subida moderada, pero constante que remarca la importancia de un sector estratégico en España y que ha sufrido seis años de caídas de los que es muy difícil recuperarse”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Sin embargo para los autónomos, la incertidumbre política puede poner en jaque esa recuperación. “La falta de confianza del consumidor, en constante revisión, hace frágil la recuperación del comercio y demanda estabilidad y Gobierno. Es importante dar certidumbre a los consumidores y parte de esa seguridad nace de conformar, de una vez por todas, un gobierno que coja las riendas de este país”.

Las ventas del comercio minorista aumentaron un 3,1% en julio respecto al mismo mes de 2015, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance interanual de las ventas del comercio minorista, con el que se encadenan 23 meses consecutivos de crecimiento, es 2,8 puntos inferior al logrado en junio (+5,9%). Eliminada la estacionalidad, los datos de comercio minorista aumentaron un 4,9% interanual, ocho décimas menos que en junio, cuando se registró la tasa más elevada desde octubre de 2015.

En los dos últimos años (julio 2014 – julio 2016), los trabajadores por cuenta propia enmarcados en el sector del comercio registraron un aumento de 5.528 trabajadores por cuenta propia. Supone un incremento de 0,7% hasta alcanzar los 817.796 autónomos.

Sin embargo aún estamos lejos de recuperar los 897.893 autónomos dedicados al comercio que se registraban en julio de 2008 (recién comenzada la crisis). En seis años, de julio de 2008 a julio de 2014 se perdieron 85.625, un 9,5% de los autónomos de comercio.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

“La fórmula para consolidar la recuperación del comercio, de la demanda interna así como del empleo tanto autónomo como asalariado es conseguir que la incertidumbre política pase a un segundo plano. Llevamos ya casi un año perdido en una senda que debe ser de poner en marcha reformas que permitan el crecimiento económico y la creación de empleo”, señala el presidente de ATA.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados