Windows 10 es un sistema operativo de última generación que se encuentra en un estado de clara madurez. Esto quiere decir que está pulido y que no suele dar problemas de funcionamiento, aunque con la llegada de las actualizaciones semestrales pueden surgir errores que afectan normalmente a equipos con configuraciones muy concretas.
El simple uso de Windows 10 también puede acabar afectando al sistema operativo y a nuestra experiencia, haciendo que el equipo muestre lentitud o errores determinados tras realizar ajustes concretos o instalar ciertas aplicaciones.
Nuestros compañeros de MC han publicado un interesante artículo en el que comparten siete herramientas gratuitas para solucionar problemas en Windows 10 de forma automática y simple que sin duda os harán la vida más fácil. Ya sabemos que lidiar con los fallos y errores de un sistema operativo puede llegar a suponer una importante pérdida de tiempo, así que el valor de estas herramientas es claro.
A continuación os dejamos un resumen con los detalles más importantes de cada una:
- IOBit Driver Booster: ayuda a gestionar la búsqueda e instalación de controladores para el equipo.
- Snappy Driver Installer: es una alternativa a la anterior que nos ayudará también a lidiar con la gestión de los controladores del equipo.
- FixWin 10: una herramienta que nos ayuda a resolver con un clic varios problemas conocidos de Windows 10.
- Ultimate Windows Tweaker 4: nos permite habilitar y deshabilitar determinadas funciones de Windows 10.
- Windows Repair: es un asistente muy completo que incluye opciones diversas para resolver problemas habituales.
- Missed Features Installer 10: incluye diversas herramientas de terceros para mejorar y recuperar características y funciones ausentes en Windows 10.
- O&O Shut Up 10: permite gestionar de forma simplificada todo lo relacionado con la privacidad y la telemetría.
Estas herramientas son fiables pero su uso puede acabar generando conflictos en determinadas situaciones, así que os recomendamos crear un punto de restauración al que poder volver antes de empezar a utilizarlas. En este artículo ya os explicamos cómo hacerlo.
