Los operadores de cable Ono , Euskaltel , Telecable y R solicitan que se establezcan las condiciones adecuadas para poder acceder al proceso de recalificación (refarming) y a la licitación de frecuencias, con el fin de poder prestar tanto los servicios tradicionales de voz como los nuevos servicios de banda ancha móvil y competir en igualdad de condiciones con el resto de compañías.
Por tanto, su unión tiene como principal objetivo que se les facilite frecuencias tanto en las bandas bajas de 800 (dividendo digital) y 900 Megahercios, las más demandadas, ya que permiten una alta calidad de los servicios y suponen bajos costes, como en las más altas de 2,1 y 2,6 Gigahercios (GHz).
«El cable dispone de una moderna red de fibra óptiva para conectar hogares y necesita de frecuencias para poder desplegar estaciones de móvil y desarrollar su negocio con la competitividad necesaria», señalan las cuatro compañías, que se han puesto conjuntamente de acuerdo por vez primera.
El Ministerio de Industria se ha propuesto sacar a licitación pública un total de 310 Megahercios (MHz), cuya disponibilidad será 230 MHz en 2011, 60 MHz antes del 1 de enero de 2015 y 20 durante 2015, y actuará sobre un total de 630 MHz.
Pingback: link vao w88 moi nhat()
Pingback: porn()
Pingback: 안전놀이터()
Pingback: satta king 2020()
Pingback: 안전카지노()
Pingback: Replica rolex day date dials()
Pingback: DominoQQ()
Pingback: บริษัท ทิป ท็อป เอ็นจิเนียริ่ง จำกัด()
Pingback: https://www.pasjonisci.pl/()
Pingback: qq()
Pingback: https://forumbusiness.pl/()
Pingback: teaching hospitals in uganda()
Pingback: एक्स एक्स एक्स वीडियो()
Pingback: 바카라()
Pingback: 승인전화없는토토사이트()
Pingback: idn poker()
Pingback: auto generated contents()
Pingback: 오피사이트()
Pingback: kalpa steroids()
Pingback: كلمات()
Pingback: paito hongkong()
Pingback: Tattoo Supplies()
Pingback: lo de online()
Pingback: charlottes web cbd oil()