Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

Los autónomos se quedan sin ICO

Ha aumentado el presupuesto destinado a las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial –un 21% respecto a la partida anterior– pero no ha crecido en consecuencia el número de ayudas concedidas a los solicitantes. Esto es lo que han denunciado desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que tacha la situación de «penosa».

Concretamente, han sido «sólo 4.000 los autónomos que han obtenido créditos directos». Según el secretario general de la agrupación, Sebastián Reyna, «la línea ICO Directo tendría que haber venido a sustituir las dificultades para acceder a otras líneas habituales, como la de ICO Liquidez y sobre todo a cambiar los criterios de actuación de las entidades financieras privadas, que resultaban muy estrictas. Sin embargo, ninguno de estos objetivos se han conseguido».

Como reseñábamos al comienzo de la información, se ha producido un incremento de un 21% de media en todas las líneas crediticias pero han sido las de crédito directo y liquidez las que han obtenido peores resultados, siendo tanto una como otra las más importantes para las pymes y los autónomos. «Se confirma el temor de UPTA de que con cargo al ICO se están beneficiando instituciones y empresas que deberían poder acogerse a la financiación privada, por lo que el ICO sólo le está haciendo el favor a la banca privada y a la gran empresa», asegura Reyna.

La línea de financiación directa del ICO fue aprobada por el Gobierno hace un año… pero no ha cumplido las expectativas y son muchos los empresarios decepcionados por la realidad. «No es difícil llegar a esta conclusión si tenemos en cuenta que el propio ICO se ufana de contar con la colaboración de confederaciones empresariales y Cámaras de Comercio desconociendo que no son éstas precisamente las instituciones a las que después de un año todavía no se han podido poner las bases de una colaboración efectiva entre las asociaciones de autónomos y el ICO». Reyna concluye que el único motivo para ello es «la falta de voluntad del instituto».

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

Los plazos de pago de las empresas registraron en 2023, último ejercicio del que hay datos completos, una reducción de un día hasta situarse...

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados