Connect with us

Hi, what are you looking for?

Domingo, 19 Enero 2025

Noticias

Diez razones por las que las pymes deberían migrar al cloud computing

Diez razones por las que las pymes deberían migrar al cloud computing

Mientras las grandes empresas están migrando a la nube con bastante acierto, las pymes se resisten o lo hacen de manera cautelosa. Lo cierto, es que la migración al Cloud Computing aporta notables beneficios. Así lo indican todas las previsiones de crecimiento, como lo hicieron en su momento en el caso de la telefonía móvil, la Voz IP o el uso de smartphones.

Migrar al Cloud en una única fase, externalizando de una vez la gestión de todas las infraestructuras, es difícil que atraiga a estas compañías por cuestiones de coste y de riesgo. Siendo realistas, lo más probable es que en la mayoría de pymes la adopción se dé progresivamente, ya sea a partir de incidencias del departamento de TI o bien mediante pequeñas áreas migradas como experimento para demostrar un determinado retorno de inversión.

A partir de ese punto pueden surgir distintas motivaciones que lleven a una empresa mediana definitivamente al Cloud. Según la experiencia de Claranet como principal proveedor mid-tier de hosting en Europa, éstas son las diez principales:

Infraestructura heredada. En lugar de reemplazar viejos servidores en sus instalaciones, las empresas pueden tenerlos en la nube, aumentando gastos operativos y disminuyendo inversiones materiales.

Experiencia de usuario. La falta de recursos para ejecutar aplicaciones puede dar lugar a una experiencia de usuario pobre que afecta al negocio. Los recursos Cloud aumentan la eficiencia y son más rentables que los recursos de infraestructura dedicada.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Monitorización. El Cloud contempla la monitorización de los recursos como parte del propio servicio.

Servicios de correo. A día de hoy cobran ya todo el sentido como aplicación Cloud, y permiten reinvertir los beneficios de alojar el servicio internamente.

Alojar una aplicación. Gracias a las mejoras que ofrece a nivel de experiencia de usuario, sólo hay que subir una aplicación al Cloud para comenzar el trabajo remoto y móvil.

Escritorio virtual (VDI). Activando el trabajo a distancia mediante un Citrix XenApp o XenDesktop disminuyen los gastos de dispositivo y de oficina. Además, el control sobre el entorno del usuario es significativamente mayor.

Comunicaciones unificadas. El uso de UC o VoIP optimiza los recursos al tiempo que simplifica y centraliza el servicio, el trabajo remoto y la gestión de múltiples sedes.

Disaster Recovery (DR). Tiene especial sentido contar con DR en un entorno Cloud, fuera de las instalaciones, con acceso a los servidores en cualquier lugar y en cualquier momento.

Backup. Implementar backups en la nube otorga una garantía adicional a los datos, que siguen siendo recuperables desde cualquier instalación o servidor Cloud.

Gestión de aplicaciones móviles (MAM). Tomar una única aplicación o proceso de negocio y activarla para el acceso móvil, por ejemplo, es una demostración rápida de la eficiencia de la nube.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

La empresa de última milla, Paack, ha presentado su nueva plataforma MyConsole, un servicio diseñado para optimizar y simplificar la gestión de envíos para...

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

ROS, la empresa de mobiliario de Artesa de Segre, resurge de las cenizas tras el devastador incendio que arrasó el 70% de sus instalaciones,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados