Si necesitas gestionar y editar archivos PDF pero no quieres invertir los 200 euros que cuesta la licencia de Acrobat, en el mercado encontramos alternativas más que interesantes que nos van a costar mucho menos y que pueden brindar a nuestra empresa todo lo que necesita para impulsar la oficina sin papel.
Una de las más destacadas es Nuance Power PDF, una alternativa a solución que permite convertir archivos PDF, en otros editables por las distintas aplicaciones de Microsoft Office, pudiendo añadir, editar o eliminar información sin problemas. Nuance Power PDF permite en el mismo sentido, unir varios documentos PDF, eliminar páginas, realizar anotaciones o revisiones e integrar notas de audio.
Además la solución integra varios servicios cloud, como son Box, Dropbox, Evernote, Google Docs, Office 365 o Microsoft OneDrive. De la misma forma, Nuance Power PDF dispone de conectores para los principales sistemas de gestión documental, como Autonomy, Documentuum, SharePoint o NetDocs.
Como resulta común en este tipo de soluciones, la aplicación de Nuance puede «imprimir» documentos nuevos, añadiendo nuestra marca de agua y estableciendo distintos permisos de acceso, copia, impresión, etc.
Nuance comercializa su solución en dos versiones diferentes. Nuance Power PDF Standard (99 euros) está pensado para cubrir las necesidades de las pequeñas empresas. Nuance Power PDF Advanced da un paso más integrándose en sistemas como Windows Terminal Services (WTS) y Citrix, además de ofrecer un soporte técnico mucho más completo y adaptado a las necesidades de las medianas y grandes empresas.
En nuestras pruebas, Nuance Power PDF ha demostrado ser más que capaz a la hora de realizar tareas básicas de edición y es de agradecer la buena compatibilidad que ofrece con las aplicaciones Office. De la misma forma a muchos usuarios les puede resultar atractivo el integrar notas de voz en los archivos, facilitando de esta forma la gestión documental cuando hay un volumen importante de documentos. Si algo debe de mejorar sin embargo es su modo OCR que, al menos en castellano, produce una tasa de errores más elevada de lo que encontramos en el producto de Adobe. De la misma forma, la búsqueda de información dentro del documento, es otro de los puntos en los que Nuance podría hacer mucho mejor.
