Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 27 Septiembre 2023

Noticias

La banca tradicional ya ve las orejas al lobo de las fintech

FinTech

¿Pueden las fintech amenazar el «reinado» de la banca tradicional? Según un estudio desarrollado por la consultora PwC, no sólo pueden, sino que una gran parte de los directivos de banca temen precisamente que esto pase antes de lo que imaginamos.

El informe de PwC “Blurred lines: Cómo Fintech está redefiniendo el sector financiero” se ha elaborado a partir de 544 entrevistas a personal del sector financiero de 46 países distintos. En la muestra aparecen consejeros delegados, jefes de innovación, responsables de tecnología y sistemas y de transformación digital. De ellos, un 30% pertenece a bancos, un 21%, a gestión de activos, un 20%, a empresas fintech, un 14%, a compañías de seguros y un 4%, a medios de pago.

El 83% de los encuestados pertenecientes al sector financiero tradicional reconoce que los nuevos competidores ponen en riesgo su negocio, cifra que aumenta hasta el 95% cuando se les pregunta a los directivos de la banca. De media, los diferentes sectores creen que las fintech podrían copar el 23% de su negocio actual en 2020, cifra que aumenta diez puntos porcentuales (33%) cuando se les pregunta a las tecnológicas.

La banca “retail” (o de consumo) y los servicios relacionados con la gestión de activos y de patrimonios serán las partes del negocio más amenazadas y las que van a experimentar un mayor cambio. Un 67% de los encuestados reconoce que las fintech están presionando a la baja los márgenes y la rentabilidad de las entidades financieras.

En la encuesta también se observa la importancia que tendrán los dispositivos móviles en la banca en los años venideros, pues un 61% de los entrevistados asegura que de aquí a cinco años un 60% de los clientes accederá a los servicios financieros a través de aplicaciones móviles al menos una vez al mes.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El informe también ve el empuje de las fintech como una oportunidad para las entidades financieras tradicionales, que ven la colaboración con sus nuevos competidores como una ocasión para mejorar la eficiencia y reducción de costes (73%), diferenciarse de sus competidores (62%), retener clientes (57%) y conseguir ingresos adicionales (56%). El problema es que solo un 32% de las entidades encuestadas cuenta en la actualidad con acuerdos con empresas fintech. Este dato se debe, según el informe, a la incertidumbre regulatoria y a la indefinición sobre las normas que les afectan.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Experian publicó recientemente los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto. Los resultados arrojan que tras siete meses en...

Protagonistas

Qonto ha nombrado a su primera directora financiera: Anita Szarek. Desde junio de 2023, Szarek dirige los departamentos Financiero, Jurídico y de Estrategia de...

Recursos

Delinea ha publicado un informe sobre “El Estado del Ciberseguro”, que revela que está surgiendo una brecha significativa entre las aseguradoras y las organizaciones,...

Recursos

El certificado de tamaño empresarial es un documento oficial que es emitido por las Cámaras de Comercio y en que el que, como su...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados