Connect with us

Hi, what are you looking for?

Domingo, 19 Enero 2025

Noticias

Los taxistas quieren que el Gobierno les compense ante la competencia de Uber o Cabify

Poco a poco y muy a su pesar los taxistas empiezan a comprender que el mercado del transporte urbano ha cambiado y no hay marcha atrás. Empresas como Uber y Cabify van a seguir expandiendo su actividad en las principales ciudades españolas y de hecho, es casi seguro que para ello las distintas comunidades autónomas empiecen a ampliar el número de licencias VTC que permiten operar a este tipo de empresas. De las poco más de 2.000 que había hace un año, se espera que no pase demasiado tiempo antes de que la concesión final se sitúe en la órbita de las 10.000.

Asumir esta nueva realidad ha llevado a la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), a emitir un comunicado en el que exige al Gobierno que compense a los taxistas por el impacto que ya están ejerciendo sobre el mercado este tipo de empresas y aplicaciones.

En primer lugar, el comunicado alude a la necesidad de tomar medidas a favor de los autónomos del sector del taxi ante la apertura de mercado que suponen las 10.000 autorizaciones de vehículos de alquiler con conductor (VTC) que esperan las plataformas «de la falsa economía colaborativa» y que suponen una «reconversión encubierta del sector del taxi».

Asimismo, Fedetaxi pide al Ejecutivo abordar el estudio de unas posibles compensaciones en forma de deducción fiscal o rebaja impositiva para aquellos taxistas que, décadas atrás, tuvieron que realizar inversiones con el fin de cumplir con las exigencias establecidas por los poderes públicos para poder operar en el mercado del transporte de viajeros y que ahora, podrían ser prescindibles.

En este sentido, «se estará causando un daño a quien ha tenido que hacer frente a las mismas», señala Fedetaxi, que explica que esta situación daría lugar a un desequilibrio respecto a los nuevos entrantes en el mercado que no han de soportar las exigencias que los taxistas asumieron en su momento.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además de las compensaciones económicas, Fedetaxi reclama también la necesidad de poner en marcha un Plan de Ayudas al Abandono de la Profesión de Taxista, que compense a los taxistas que aúnen prejubilación y cese de la actividad. Se trata de una medida de apoyo social que ya está prevista para otros colectivos como los transportistas de largo recorrido. La organización representativa de los taxistas en España hace referencia también a los planes de la Comisión Europea que pretenden desregular el servicio público del taxi, tanto en España como en otros países de la Unión Europea.

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados