Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 14 Junio 2025

Noticias

¿Qué convierte a Bimbo, El Pozo y Pepsico en referentes del gran consumo?

innovacion gran consumo

Una palabra define el porqué se trata de compañías a las que merece la pena seguir y analizar para aprender: INNOVACIÓN. De todo ello se recoge interesante información en el estudio ‘Radar de la Innovación 2016’ de Kantar Worldpanel, que acaba de presentarse en Madrid. Este reporte señala que tanto Bimbo como El Pozo y Pepsico están apostando por la creatividad para llegar más y mejor al consumidor con sus productos.

Entre los artículos que más destacan por ir más allá y ofrecerles un valor añadido a los clientes, el panel de Kantar destaca los siguientes:

  • Hogaza cereal de the Rustic Bakery, el más exitoso lanzado durante 2016.
  • Ketchup de McDonalds, Pijo Patatas Fritas, pechuga de pollo al grill de El Pozo y pizza de jamón y queso sin lactosa de Hacendado.
  • Verdifresh potente de Mascletá, en la categoría de bebidas.
  • Skip Mimosín, en perfumería y droguería.

Ocho de cada diez innovaciones comerciales han sido generadas por Marcas de Fabricante (MDF). Estas son prácticamente el “motor casi exclusivo” de la innovación en el ámbito del Gran Consumo. Estas incrementaron sus lanzamientos en un 20% el ejercicio anterior y están sabiendo gestionar los cambios que se producen en sus correspondientes nichos de mercado.

El principal obstáculo al que se enfrentan los fabricantes está en saber llegar a su público potencial. La distribución es la clave para el éxito. “Lo que no está en el lineal no se vende y lo que no se vende no genera inversión. Es un círculo vicioso”, apunta el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea. Considera que “el esfuerzo innovador que hacen las MDF no se ve reflejado en el punto de venta y, en especial, en algunas cadenas de distribución líderes que no comercializan sus nuevas creaciones”.

Durante la presentación de este estudio se señalaron tres principales barreras: los obstáculos administrativos, la falta de unidad de mercado y el tamaño frecuentemente pequeño de las empresas. “Esto afecta a los ciudadanos como consumidores. La libertad de elección entre diferentes ofertas es un principio fundamental de la economía de libre mercado y garantía de crecimiento y bienestar”, subraya Larracoechea.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados