Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 16 Julio 2025

Noticias

Los productos financieros se hunden en Internet

Únicamente el 9,8% de los internautas contrató productos financieros a través de Internet en 2017, lo que muestra que este comportamiento es todavía «incipiente» en España, según el Observatorio de Regulación Digital de BBVA Research.

De los que sí contrataron productos financieros, casi siete de cada diez suscribieron o renovaron una póliza de seguros, mientras que cerca de tres de cada diez compraron o vendieron acciones y otros productos de inversión y casi dos contrataron préstamos online.

En cuanto a su perfil, no hay grandes diferencias frente a los individuos que más utilizan el comercio electrónico, ya que se trata en su mayoría de varones (60%) de entre 35 y 54 años (50%), con estudios superiores (60%), ocupados (70%), con renta media-alta y alta (60%), que viven en hogares con cuatro miembros (30%) y que disponen de tecnologías de la información y la comunicación en su hogar y las utilizan a diario o cada semana (90%).

BBVA Research señala que los mayores retos a los que tienen que hacer frente las entidades financieras y de seguros son la pérdida de confianza y el nivel de educación financiera.

Así, el observatorio apunta que la pérdida de la confianza que las instituciones financieras tradicionales sufrieron durante la crisis económica ha impulsado una mayor demanda de los nuevos operadores digitales. Además, el grado medio de formación de los consumidores en cuestiones financieras es «manifiestamente mejorable», ya que la tasa de alfabetización financiera de los adultos en España se sitúa por debajo del 50%.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En este contexto, BBVA Research asegura que la aplicación conjunta de diversas normativas en la UE resultará «determinante» en la transacción de los productos financieros, como la directiva MIFID II, el reglamento MiFIR y la directiva PSD2 sobre los servicios de pago, mientras que otras presentan un marco de aplicación más amplio, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sobre el tratamiento de datos personales y su libre circulación.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Actualidad

La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados