Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 19 Marzo 2025

Noticias

El Gobierno aprueba el «Plan director por el trabajo decente»

El Consejo de Ministros aprobará este viernes el «Plan director por el trabajo decente» para el periodo 2018-2020, en el que se enmarcan actuaciones contra los abusos y el fraude en la contratación temporal y a tiempo parcial, contra el empleo irregular y la discriminación de género y medidas para regularizar la situación de los «falsos becarios» y «falsos autónomos».

Se trata del plan que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para luchar contra la explotación laboral, denominación que ha sido cambiada a «Plan director por el trabajo decente» ante el malestar de las organizaciones empresariales y para recoger la denominación de «trabajo decente» utilizada por la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, afirmó ayer, tras reunirse con los agentes sociales, que con este plan se busca que aquellas empresas que no cumplen, «lo hagan», para lo que el Gobierno estará «especialmente vigilante».

Este plan director, que recoge medidas inmediatas y otras a corto plazo, se articula en torno a 10 grandes medidas operativas que velan por luchar contra el abuso y el fraude en la utilización de los contratos temporales, contra los abusos en la contratación a tiempo parcial, los excesos de jornadas y las horas no pagadas o por corregir los incumplimientos en materia salarial y los derivados de la externalización de actividades.

También apuesta por frenar la discriminación de género, sobre todo la retributiva, y el acoso; por impulsar acciones contra la vulneración de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras; por reforzar la lucha contra la economía irregular o por afrontar las nuevas modalidades de prestación del trabajo en el ámbito digital.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El plan también recoge medidas para regularizar la situación de los trabajadores que se encuentren bajo la figura del «falso becario», para reducir la siniestralidad laboral y para garantizar los derechos sindicales en la lucha contra la explotación laboral.

Para hacer todo esto posible, el Ejecutivo reforzará los medios humanos y materiales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Así, considera que es evidente reforzar las plantillas mediante la realización de ofertas de empleo público para este año y los dos próximos (2019-2020) que superen «notablemente» las realizadas hasta ahora, que «apenas han servido para cubrir la tasa de reposición», según consta en el borrador del plan.

Por ello, el Ejecutivo incluirá un número de plazas de Inspectores y Subinspectores que se situará por encima del 100% de la tasa de reposición con el objetivo de permitir un incremento «neto y sostenido» de efectivos.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB ha cerrado con un porcentaje del 3,2%, superando...

Recursos

El diciembre de 2024 marcó un hito para los trabajadores en España: el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT firmaron un...

Noticias

El mercado laboral actual se encuentra inmerso en un contexto de ‘desaceleración’ y ‘ralentización’, dos fenómenos a los que suma la creciente dificultad por...

Noticias

Más de una cuarta parte de los españoles admite tener pesadillas relacionadas con el trabajo y el 35% considera que el estrés laboral afecta...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados