Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 14 Junio 2025

Recursos

Financiación a través de subvenciones: ¿cómo planificarlo?

El proceso de búsqueda y obtención de financiación es un desafío para cualquier empresa o proyecto. Entre las diferentes opciones que hay, las subvenciones suelen ser las más atractivas, además de las más accesibles.

¿Por qué? En primer lugar, porque no requieren reembolso, ni implican deuda ni intereses. Esto reduce enormemente la carga financiera. Además, pueden ofrecer fondos estables a proyectos a largo plazo, por lo que es una alternativa de financiación muy interesante para emprendedores u organizaciones que no tienen fines de lucro. Principalmente, porque al no depender de ingresos variables, las organizaciones o proyectos pueden planificar y llevar a cabo su idea o iniciativa con una mayor estabilidad.

Otro de los puntos positivos es que pueden solicitarse en diferentes instituciones, desde administración la pública, hasta fundaciones o entidades privadas. Asimismo, permiten cubrir diferentes fases y áreas del proyecto.  De hecho, en algunos casos, las subvenciones se dirigen a áreas o proyectos muy específicos de modo que permiten cubrir actividades que, de otra manera, tendrían muy difícil obtener financiación.

Obtener una subvención es, para muchos financiadores potenciales, una garantía de credibilidad del proyecto. Además, las subvenciones suelen estar asociadas a proyectos que implican un impacto positivo en la sociedad o en la comunidad.

¿Cuáles debe ser los pasos para obtener una subvención?

El primer paso a la hora de buscar vías de financiación es investigar e informarse. Hay numerosas opciones de subvenciones, por lo que recomendamos consultar a instituciones y administraciones públicas e informarse en redes y organizaciones relacionadas con tu área de trabajo. También, por supuesto, internet puede ser una buena herramienta de búsqueda. No obstante, en este caso, hay que realizar un filtrado y hay que prestar mucha atención a la información que encontramos. Puede ocurrir que haya convocatorias que ya hayan cumplido el plazo o que no ofrezcan todos los criterios que requiera la candidatura. De este modo, es importante conocer cuáles son las plataformas adecuadas de búsqueda para evitar errores.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Un proceso de subvención pública consta de varias fases: la publicación de las bases, la convocatoria, la solicitud, la resolución y, por último, la justificación. Entender todas y cada una de las fases es crucial para realizar una planificación adecuada del proceso de solicitud. De cara a la fecha, se puede consultar las convocatorias de años anteriores y ver en qué periodo de año se publicaron. No es una garantía de la fecha exacta en la que se volverá a publicar, pero puede ser una orientación.

Otro punto importante es revisar detalladamente las bases regulatorias de la convocatoria. Aunque a priori pueda parecer que una subvención es ideal para nuestro proyecto, puede haber aspectos que imposibiliten la presentación. También hay que prestar especial atención al plazo, formas de presentación los términos de pago. Los formularios o documentación adicional requerida son fundamentales para poder planificar cuál es el trabajo necesario y valorar las posibilidades de éxito. Por último, en esta fase inicial, hay que evaluar los gastos elegibles y los requisitos de justificación, entre los que se incluye el plazo y la documentación necesaria para poder cubrir los gastos.

A la hora de desarrollar el proyecto, hay que tener una propuesta de calidad, con una gran descripción clara y concisa, presupuesto y objetivos detallados, el desarrollo de la metodología que se va a seguir y, por último, los resultados esperados. Todo ello acompañado con un cronograma donde queden especificados los plazos a cumplir. Todas las actividades que se lleven a cabo dentro del proyecto tienen que tener una relación lógica con los objetivos que se esperan conseguir. Además, los indicadores de evaluación deben medir de manera precisa el grado de logro de los objetivos.

Otro paso a seguir de gran importancia a la hora de presentar una convocatoria para una subvención es la preparación de la documentación. Esta incluye formularios de solicitud, presupuestos, cartas de respaldo y cualquier otro documento requerido. Se recomienda revisar y analizar con atención las bases reguladoras para localizar los criterios de evaluación explícitos de la convocatoria y tener una visión clara de los aspectos considerados más importantes. Con ello, se puede alinear los objetivos del proyecto a los que persigue la subvención, como puede ser la innovación, tecnología, orientación comunitaria o perspectiva de género.

Elena PérezLa planificación es clave a la hora de acceder a una subvención pública. Para facilitar el proceso de solicitud y gestión, la información es vital. Para ello, consulta portales gubernamentales, plataformas especializadas y recurre a asesoramiento de consultores expertos para identificar y solicitar las subvenciones de manera más efectiva.

Elena Pérez, Senior Project Manager European Funds de Euro-Funding.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Hasta el 30 de junio están abiertas las solicitudes para los propietarios de pequeños restaurantes que cumplan los requisitos de uno de los programas...

Recursos

Las ayudas por discapacidad son incentivos que están siempre a disposición de las empresas, con el fin de participar en la inclusión de los...

Recursos

Cada año nacen en España miles de nuevas empresas impulsadas por el espíritu emprendedor, pero la mayoría no logra consolidarse: según el último informe de...

Noticias

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) firmó, recientemente, un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con ENISA para facilitar el acceso...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados