Una funcionalidad muy práctica del sistema de gestión documental DocuWare es la implementación de Políticas de eliminación. Estas políticas sirven como una herramienta esencial para asegurar que solo los documentos necesarios se mantengan activos, mientras que los demás se eliminan de manera segura y eficiente tras un periodo de retención definido. A continuación, profundizaremos en cómo las políticas de eliminación de DocuWare no solo contribuyen a optimizar la capacidad de almacenamiento, sino también a garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la eficiencia operativa en las PYMEs. Hemos hablado anteriormente de ellas en este artículo.
Configurar las políticas de eliminación en DocuWare es un proceso necesario para asegurar el manejo eficaz de los documentos a lo largo de su ciclo de vida, desde su creación hasta su eliminación final.
El primer paso para establecer políticas de eliminación efectivas es la asignación correcta de permisos. En DocuWare, la responsabilidad de configurar estas políticas recae en la administración de usuarios. Solo aquellos con el permiso específico de «configurar políticas de eliminación» pueden acceder a la configuración del sistema correspondiente. Este control es fundamental para proteger la integridad del sistema y garantiza que solo personal capacitado y autorizado pueda ajustar las políticas de retención de documentos.
¿Quieres descargarte un ebook para descubrir más sobre DocuWare?
Una vez establecidas las autorizaciones correctas, los usuarios pueden seleccionar los archivos y establecer reglas de eliminación automáticas. Utilizando un sencillo menú desplegable, los usuarios tienen acceso a todos los «file cabinets» disponibles, permitiéndoles seleccionar los documentos que serán sujetos a cada política de eliminación. DocuWare ofrece flexibilidad para configurar notificaciones automáticas y ajustar los tiempos de eliminación según las zonas horarias, facilitando una gestión global eficiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los documentos bloqueados no se eliminarán al aplicar estas políticas, lo que resalta la necesidad de una revisión periódica de los estados de los documentos.
Consideraciones y mejoras en la seguridad documental
Implementar políticas de eliminación también requiere prestar atención a aspectos de seguridad que aseguren una gestión documental efectiva y libre de riesgos.
- Bloqueo de documentos: Un componente de seguridad clave es el manejo de documentos bloqueados. DocuWare automáticamente exime de la eliminación a aquellos documentos que estén bloqueados en el momento de ejecutar la política de eliminación. Esto es esencial para proteger información crucial, ya que puede necesitar revisiones adicionales o estar pendiente de procesos legales. Es recomendable que los administradores de documentos realicen auditorías regulares para identificar y desbloquear aquellos documentos que ya no requieran este estatus, garantizando así una limpieza más precisa de los registros.
- Manejo de campos tabulares: Dentro de DocuWare, otro aspecto a considerar es la gestión de los campos tabulares en los filtros de documentos, ya que estos no se muestran en los filtros estándar. Es esencial que los responsables de TI se aseguren de que las políticas de eliminación estén configuradas teniendo en cuenta estas limitaciones. Deben adaptar las condiciones de filtro a los campos visibles para evitar la omisión accidental de documentos que deberían eliminarse.
Beneficios de implementar Políticas de eliminación
Adoptar políticas de eliminación en DocuWare trae consigo numerosos beneficios que van más allá de simplemente gestionar el espacio de almacenamiento. Implementar estas políticas en una PYME aporta:
- Control del ciclo de vida: Permite a las PYMEs seguir el progreso de sus documentos con mayor facilidad y mantenerlos actualizados solo cuando es necesario.
- Optimización de recursos: Al liberar espacio de almacenamiento y optimizar el uso de recursos, se mejora la eficiencia, permitiendo un acceso más rápido a la información y reduciendo los costes asociados con el almacenamiento de datos excesivos.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a las PYMEs a cumplir con estrictas normativas sobre retención de documentos, evitando potenciales sanciones y protegiendo la reputación de la empresa.
A través de la correcta configuración y gestión de las políticas de eliminación, las PYMEs pueden no solo optimizar su almacenamiento, sino también cumplir con las regulaciones y mejorar la eficiencia operativa en general. Esto, a su vez, permite a las empresas mantener un sistema de gestión documental ordenado, proteger información crítica y optimizar el uso de recursos. Con el enfoque adecuado, las políticas de eliminación pueden ser una parte vital de la estrategia de cualquier PYME, asegurando tanto el cumplimiento como la eficiencia en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo.
¿Quieres saber más?