La asociación para el impulso del dato y la inteligencia artificial en la industria, IndesIA, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa para acelerar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas madrileñas a través de la inteligencia artificial.
El programa, totalmente gratuito y dirigido a empresas de cualquier sector, está financiado al 100% por la Comunidad de Madrid con fondos europeos; ya que se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado en junio de 2024 entre ambas entidades. El objetivo de este es capacitar a estas empresas para que comprendan y apliquen la inteligencia artificial en sus operaciones, optimizando así sus procesos y adaptándose a la era digital
El programa, que comenzará en enero de 2025, se dividirá en cinco fases, cada una de ella de dos meses de duración aproximada y en el que podrán participar entre 10 y 15 empresas en cada una de ellas. Las compañías interesadas podrán inscribirse a través de la web.
Una vez seleccionadas, avanzarán por tres fases clave: primero, recibirán una formación accesible en inteligencia artificial y gestión de datos; luego, en la fase de identificación de procesos, analizarán las áreas donde la IA puede aplicarse de manera efectiva en sus negocios; y finalmente, contarán con un acompañamiento personalizado para desarrollar su propio proyecto piloto de IA.
Al finalizar, además de contar con un proyecto en marcha, IndesIA proporcionará a las empresas las herramientas necesarias para optar a distintas subvenciones ofrecidas para impulsar la adopción de la IA.
Según explica Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, “el uso de la inteligencia artificial no solo está reservado para las grandes compañías”. De hecho, insiste en que las oportunidades que la IA puede ofrecer a pequeñas y medianas empresas son aún mayores en aspectos como la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de sus servicios. “Es esencial guiar a las empresas en la adopción de la IA, y en IndesIA estamos totalmente comprometidos a acompañarlas para que puedan aprovecharla al máximo y lo hacemos gracias a una metodología que nuestra asociación lleva más de dos años poniendo a disposición de nuestros asociados y que tenemos testado que funciona”, añade.
El proyecto, enmarcado en el programa financiado con fondos europeos, Retech (Redes de Especialización Tecnológica), cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros. Permitirá a la Comunidad de Madrid poner a disposición de las empresas una herramienta avanzada para su transformación digital, facilitando el desarrollo, uso y compartición de datos y casos de uso.