Uno de los primero anuncios de la era Trump en EEUU, que tiene en jaque a los productores españoles de vino y aceite, es implantar altos aranceles a ciertos productos extranjeros que quieran entrar en el país. Aunque a día de hoy todavía no se ha ejecutado, el sector vinícola español vive en un clima de incertidumbre.
De hecho, este mercado depende, en gran medida, de las exportaciones a EE. UU. y lógicamente siente vulnerable. Las bodegas, en particular las pequeñas y medianas, temen que la imposición de aranceles perjudique gravemente sus ventas. Para conocer de primera mano el clima que impera en el sector, hemos hablado con Jorge Rivero, director Comercial de Bodegas Marqués del Atrio.
MuyPymes: ¿Qué puede esperar el sector del vino español tras las declaraciones de los aranceles de Trump?
Jorge Rivero: La llegada de Trump al poder en Estados Unidos está generando una situación de incertidumbre, ya que nadie sabe con certeza qué decisiones tomará. En su último mandato, decidió imponer aranceles a los vinos con una graduación inferior al 14% de alcohol, lo que perjudicó especialmente a los vinos blancos, aunque tuvo un impacto menor en los tintos.
Por nuestra parte, acabamos de abrir una sucursal en Estados Unidos, Marqués del Atrio USA, convencidos de que este es uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento a futuro.
MuyPymes: ¿Cuánto vino exporta España a EEUU y cuál es su peso en el total de ventas?
Jorge Rivero: Actualmente, Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación y creemos que seguirá creciendo en el futuro. A día de hoy, representa aproximadamente el 7% de nuestras ventas.
MuyPymes: Qué pueden hacer las pequeñas y medianas bodegas españolas ante esta situación? qué consejos les darías?
Jorge Rivero: Ante la incertidumbre por los aranceles en EE. UU., las pequeñas y medianas bodegas deben enfocarse en la diversificación de mercados, explorando alternativas como Asia y Latinoamérica. También es clave apostar por la diferenciación con vinos premium o ecológicos, optimizar costos logísticos y establecer alianzas estratégicas con distribuidores locales.
Además, potenciar la venta directa y digitalización ayudará a reducir intermediarios y mejorar márgenes. Por último, es fundamental mantenerse informados sobre cambios en la política arancelaria para adaptarse rápidamente y minimizar riesgos.
MuyPymes: Cuál es el nivel de digitalización del sector en España? Crees que este aspecto las hace más o menos competitivas?
Jorge Rivero: Hay que tener en cuenta que el sector del vino es tradicional. A pesar de ello, nuestro grupo siempre ha estado a la vanguardia de la digitalización y las nuevas tecnologías. Contamos con el ERP SAP y el CRM Salesforce, y actualmente estamos invirtiendo en Power BI para lograr un control total de las ventas, costes y márgenes.
Creo que todas estas inversiones hacen que seamos mucho más competitivos y que tengamos un mayor control de la situación de la bodega.
MuyPymes: Cuéntanos cuál es la estrategia de vuestra compañía de cara a los próximos meses.
Jorge Rivero: Nuestra compañía está en un plan de crecimiento con un enfoque claro en el valor y la calidad.
Por esta razón, en los últimos años hemos invertido en las últimas tecnologías de elaboración de vino para obtener la máxima calidad de nuestras uvas. Un ejemplo de ello es la implementación del método Ulyses de fermentación, utilizado por muy pocas bodegas, que permite fermentar con oxígeno en lugar de bombeos, logrando un proceso menos agresivo con el grano de uva y garantizando la mejor calidad.
Además, estamos invirtiendo en barricas de roble nuevo para que todos nuestros vinos criados —Crianzas, Reservas y Grandes Reservas— logren un equilibrio perfecto entre fruta y madera.
Por último, nos estamos rodeando de los mejores profesionales para acompañarnos en este proceso. Contamos con técnicos de campo para el control de nuestros viñedos, así como con un equipo de expertos como Pablo Osorio, reconocido este año como el mejor enólogo, Eugeni Brotons, uno de los mayores especialistas en marketing, y un equipo comercial que nos permite estar cerca de nuestros distribuidores.
