Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 20 Junio 2025

Noticias

AECEM celebra su congreso anual instando a un modelo de asesoría más estratégico y competitivo

Congreso AECEM

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) celebró ayer su IV Congreso anual en La Casa Encendida (Madrid), una cita clave para asesorías y despachos profesionales que buscan anticiparse a los grandes desafíos del sector.

En esta jornada, bajo el lema “Unidos para avanzar”, se presentó el II Estudio AECEM: Profesionalización y Competitividad en Asesorías y Despachos Profesionales que profundiza en los principales retos que enfrentan las asesorías hoy en día: la necesidad de transformar el rol del asesor hacia un socio estratégico, la profesionalización para la competitividad futura y la importancia de situar al cliente en el centro del negocio.

En su intervención inaugural, Ana Mato, presidenta de AECEM, destacó la importancia de consolidar una red sólida de colaboración entre profesionales del sector y enumeró varios retos de la entidad, entre los que se encuentra el desarrollo de un nuevo plan estratégico para los próximos años, anunciando que “AECEM abrirá un periodo de consulta para recoger las opiniones, necesidades e intereses de los profesionales del sector”.

Por su parte, Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, puso en valor la asociación como entidad de prestigio que lleva más de un cuarto de siglo respaldando el trabajo riguroso del sector profesional de la asesoría y consultoría, muy especialmente para PYMES y autónomos. Destacó, además, que «AECEM es un socio estratégico para las Administraciones Públicas y juegan un papel clave”, explicando que es a través de los asesores como llegan a todo el tejido productivo, de manera más eficaz, los cambios normativos y las medidas de estímulo que se impulsan desde las administraciones. «El papel de las asesorías y consultorías es clave, puesto que sus profesionales estáis muy al día sobre las novedades y la manera de solicitar o justificar la documentación necesaria, aportando un gran valor añadido a los servicios que ponéis a disposición de autónomos y empresas».

Representando al tejido productivo estuvieron Antonio Garamendi, presidente de CEOE y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME. Garamendi habló de la importante gestión que hace el asesor en las empresas y dijo que es quien alumbra decisiones y ayuda a gestionarlas. Puso además en valor la voluntad del sector por autorregularse, refiriéndose al impulso de AECEM en la publicación de la Norma UNE 420001. También, Cuerva valoró la figura del asesor, convirtiéndose en el departamento jurídico, financiero o estratégico de cualquier pyme del país. “Los asesores son agentes esenciales para mejorar en productividad nuestras pymes”, aseguró Cuerva.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La necesaria simplificación de normativa europea

Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, destacó el rol del asesor como trasmisor a las empresas de ciertas normativas que a veces son complejas y difíciles de interpretar. Aseguró que la Comisión centra sus esfuerzos en la simplificación normativa y habló de los tres pilares de la Brújula de la Competitividad Europea: innovación, descarbonización y seguridad. Para González Ojeda esta guía es una estrategia que busca mejorar la competitividad de las empresas europeas y los asesores tienen un papel de gran relevancia en hacer que se consiga este objetivo.

El futuro del sector de asesoría y la importancia de la comunicación en el mismo

En la primera mesa redonda del congreso, en la que intervinieron Luis Martín, CEO de CE Consulting, Pedro Toledo, director de Asesoría Toledo, Joaquín Castiella, CEO de Grupo Lexa y Lexa Go y Monika González Bernal, CEO de ADDI, se habló de los desafíos a los que se enfrenta el sector de asesoría como la digitalización, el uso de la IA, el relevo generacional o el gran volumen normativo.

La segunda mesa puso foco en la comunicación y la marca personal como palancas estratégicas para el posicionamiento profesional, contando con las opiniones de Leire Gil, socia fundadora de Pagoa Consultoras, José Antonio Avellaneda, socio – gerente de Ecovis Ibiza, Sara Santos, directora y fundadora de Venize Comunicación y Estela Martín, abogada y directora de comunicación de Sincro. En esta mesa se trataron temas como la diferencia entre comunicación y marketing, la importancia de construir una marca personal con tiempo y estrategia, cómo rentabilizar la visibilidad, la planificación de contenidos, y por qué comunicar es esencial para diferenciarse y generar confianza.

Como broche final, la consultora tecnológica Cristina Aranda, experta en Big Data e Inteligencia Artificial, ofreció una ponencia inspiradora sobre los riesgos y oportunidades que la IA plantea para las empresas y para los despachos de asesoría, animando a los asistentes a adoptar una visión crítica pero abierta al cambio.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Tras la celebración de la III edición del eFactura Fórum, el miércoles en Madrid, podemos afirmar que se trata del mayor evento sobre facturación electrónica...

Noticias

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) celebrará el próximo 13 de mayo el IV Congreso anual de la entidad, una cita clave...

Recursos

Tras la publicación en el BOE el 2 de octubre de 2024 de la Norma UNE 420001 para asesorías y despachos profesionales, más de...

Recursos

En España, donde las pequeñas y medianas empresas constituyen el corazón del tejido empresarial, contar con un asesoramiento profesional adecuado no es un lujo,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados