Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 16 Julio 2025

Noticias

Aplicar la IA para ganar en competitividad, una asignatura pendiente en los negocios

ia

El SEIDOR AI Report 2025 revela que un 32% de las empresas españolas aún no sabe cómo aplicar la inteligencia artificial (IA) para ganar competitividad. Así, aunque la mayoría de organizaciones en España prevé aumentar su inversión en IA durante el próximo año, muchas siguen sin una hoja de ruta clara que conecte esa inversión con sus prioridades de negocio.

En línea con la media continental, España figura entre los países europeos con menor claridad sobre el papel que debe tener la IA en su estrategia. El 68% de las empresas españolas declara tener una opinión formada sobre el impacto que esta tecnología tendrá en su actividad, frente al 90% en China o el 78% en Oriente Medio.

Sin embargo, el informe también refleja que la inversión en IA sigue siendo una prioridad. El 73% de las compañías españolas prevé aumentarla entre un 10% y un 80% durante el próximo año, una cifra que supera ligeramente la media europea (68%). No obstante, el impulso sigue siendo más contenido que en economías como China (93%) o Latinoamérica (77%).

Además, el 72% de las empresas españolas considera que esta tecnología transformará profundamente la manera de hacer negocios. Se trata de un cambio que actúa como un motor de cambio estructural en la forma de operar, en la toma de decisiones y en la forma de relacionarse con clientes, empleados y partners.

Guillermo Martínez, global Head of Solutions & Technology en SEIDOR, ha señalado que “muchas empresas están invirtiendo en inteligencia artificial, pero si esa inversión no va acompañada de una estrategia definida y una visión de impacto real, corren el riesgo de perder impulso frente a competidores que ya están alineando tecnología, talento y transformación”.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Automatización y eficiencia: palancas para avanzar

Aunque persiste cierta indefinición estratégica, las empresas españolas muestran una orientación clara hacia aplicaciones concretas. La automatización de procesos destaca como la principal área de aplicación, identificada por el 42% de las organizaciones. Se trata del punto de entrada más natural para muchas empresas, ya que permite mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y liberar recursos en plazos relativamente cortos.

Los beneficios más valorados son también los más inmediatos: el 47% de las empresas cita la mejora de la eficiencia como el principal retorno de la IA, seguida por el aumento de la productividad (42%), la aceleración en la ejecución de tareas (40%), seguido de la reducción de errores operativos o la mitigación del fraude. Esta preferencia por resultados visibles se traduce en una adopción más activa en sectores como la industria, la logística, la energía o el ámbito tecnológico.

En este sentido, Guillermo Martínez ha manifestado que “se observan señales claras de avance, con un número creciente de compañías que están identificando áreas concretas de aplicación, como la automatización o la eficiencia operativa, donde la IA puede generar mejoras tangibles, demostrando que el ecosistema empresarial empieza a moverse en la dirección correcta”.

El sector energético, en particular, destaca por su aplicación de la IA en predicción de demanda, mantenimiento preventivo o control y optimización de infraestructuras. En contraste, sectores como el primario, la educación o servicios de proximidad aún muestran más reticencias y menor grado de digitalización, lo que retrasa una integración real de estas herramientas.

Ámbitos tecnológicos y soluciones clave

La IA está impulsando el desarrollo de nuevos casos de uso en áreas como los chatbots y asistentes virtuales (76%), la ciberseguridad (75%) y las herramientas de TI para soporte y gestión (74%). Estas cifras indican que las compañías están priorizando ámbitos que impactan directamente en la experiencia de cliente y en la eficiencia interna.

En paralelo, plataformas como los ERP, CRM y herramientas de gestión del talento (HRM) están incorporando capacidades de IA para optimizar procesos, anticipar necesidades y facilitar decisiones en tiempo real. La integración de IA en los sistemas ERP es especialmente relevante para el tejido empresarial, donde estas soluciones constituyen el núcleo de los procesos organizativos.

También se observa una adopción creciente en entornos de marketing digital, personalización de experiencias, productividad del empleado u optimización del puesto de trabajo.

La falta de talento, un obstáculo

La escasez de perfiles técnicos especializados sigue siendo una barrera estructural. El 29% de las organizaciones españolas cree que no dispone del talento necesario para sacar partido de esta tecnología, un dato por debajo del promedio europeo (38%), pero aún alejado de los niveles de China (13%) o Arabia Saudí (19%).

Además, solo el 58% de las empresas europeas promueve activamente el uso de IA entre sus empleados. En formación interna, España también está por debajo: el 58% ofrece programas de capacitación, frente al 78% en Oriente Medio o el 87% en China. Sin un esfuerzo sostenido en desarrollo de talento, muchas organizaciones corren el riesgo de quedarse estancadas en fases piloto sin capacidad de escalar sus soluciones de IA.

 

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

La irrupción de la IA en el mundo laboral ha venido a revolucionar el día a día de muchas empresas y, en consecuencia, de...

Noticias

La inteligencia artificial ha transformado la mayoría de los sectores empresariales y, en concreto, ha impactado profundamente en el sector inmobiliario que está en...

Digitalización

ERNI España participó en una nueva edición de la feria Codemotion, uno de los eventos más importantes de la comunidad tecnológica que se ha...

Recursos

Ayer celebramos un nuevo webinar para tratar uno de los temas de moda: la IA aplicada a las pymes. Con la colaboración de Docuware...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados