Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 15 Julio 2025

Actualidad

Solo el 15% de las startups logra consolidarse en sus primeros años

consultora ENLACE

Únicamente el 15% de las startups en España consigue consolidarse en sus primeros tres años de vida, según los datos de la consultora ENLACE. Esta estadística refleja las dificultades que enfrentan los emprendedores en un contexto de mucha volatilidad y constantes cambios tecnológicos y normativos. Marta Pallarés, socia ENLACE, destaca que «la mayoría de los fracasos no se deben tanto a la falta de financiación como a errores estratégicos evitables, especialmente en las fases iniciales del proyecto».

Los dos principales errores que destaca la compañía son la falta de validación de la solución en el mercado y el apego excesivo al producto inicial. «Escuchar al mercado, adaptarse a las necesidades reales de los usuarios y operar con mentalidad de empresa escalable desde el primer día son claves para sobrevivir», subraya la experta. Y es que muchas startups se “enamoran” de su idea y no la ajustan a lo que realmente necesita el cliente.

La dificultad para acceder a financiación adecuada también juega un papel crucial. En España, más de 80% de las startups que fracasan se quedan sin capital antes de generar ingresos, y solo el 10% consigue alcanzar el punto de equilibrio antes de cerrar. «Más allá del dinero, es vital encontrar inversores que compartan la visión y tengan conocimiento profundo del sector para aportar valor real al crecimiento del negocio», explica la socia de ENLACE. La falta de asesoramiento especializado y conexiones en el ecosistema sigue siendo un reto.

Nuevos rumbos

Frente a este panorama, surgen nuevas tendencias tecnológicas que están marcando el rumbo del emprendimiento, especialmente en el sector inmobiliario. Según un informe de TheFringe/LABS, el 64,7% de las empresas tecnológicas y el 60% de las empresas tradicionales del sector inmobiliario señalan que la colaboración entre startups proptech y compañías inmobiliarias convencionales será el principal motor del mercado en 2025. Además, están ganando terreno plataformas que responden a nuevas formas de habitabilidad y gestión, como Payli, Silk, Almond y Homming, así como soluciones enfocadas en el control energético y cumplimiento de normativas ESG, como Zenova.

A pesar de los desafíos, el ecosistema emprendedor español muestra signos de resiliencia. En 2023, el valor total del ecosistema de negocios emergentes alcanzó los 93.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 360% desde 2018. Sin embargo, para reducir la alta tasa de fracaso, es esencial mejorar las condiciones estructurales, fomentar la inversión inteligente y ofrecer un acompañamiento real a los emprendedores.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

«España tiene talento emprendedor, pero necesita mejores condiciones estructurales, inversión inteligente y acompañamiento real para reducir su tasa de mortalidad empresarial. Operar como una empresa grande, aunque tengas un equipo de dos personas, facilitará mucho el camino», concluye Marta Pallarés.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

En el panorama emprendedor actual, llamar la atención de un Venture Capital es casi tan desafiante como crear la propia startup. No se trata...

Noticias

La compañía francesa Samp ha anunciado su expansión a España. Su software unifica la captura de realidad 3D con la documentación técnica existente, agilizando...

Noticias

Moeve ha celebrado el Selection day de Moeve light up, donde ha escogido a 9 startups cleantech, basadas en tecnología deep science, con el...

Noticias

El ecosistema tecnológico en España consolida su expansión y relevancia económica, con un total de 8.580 empresas tecnológicas activas este año, lo que representa...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados