Mientras la IA está hoy dominada por gigantes estadounidenses, un proveedor europeo demuestra que es posible desarrollar una infraestructura de IA soberana, transparente, conforme al RGPD y preparada para el futuro digital de Europa.
La inteligencia artificial se perfila como una tecnología clave del siglo XXI, del mismo modo que lo fue Internet en su momento. Sin embargo, su desarrollo y regulación están monopolizados en gran medida por actores no europeos: los estándares los imponen Estados Unidos y China. Soluciones como ChatGPT, DeepSeek o Gemini lideran el mercado con algoritmos opacos, flujos de datos difíciles de rastrear y un marco jurídico a menudo extraterritorial.
Con IONOS, Europa da un paso tecnológico decisivo con una ambición clara: ofrecer una IA soberana, segura y plenamente conforme con la legislación europea.
Soberanía digital: una cuestión estratégica
En un contexto de tensiones geopolíticas y creciente proteccionismo digital, Europa no puede permitirse seguir creando nuevas dependencias. El CLOUD Act estadounidense permite el acceso a datos incluso cuando están almacenados en Europa, siempre que el proveedor esté sujeto al derecho de EE. UU. Al mismo tiempo, aumentan las exigencias normativas: el reglamento europeo sobre inteligencia artificial, los requisitos de gobernanza y la localización de los datos imponen estándares estrictos que muchas plataformas no europeas no cumplen.
“La IA se está convirtiendo en una tecnología fundamental. Delegarla es renunciar a una parte de nuestra soberanía”, ha indicado Achim Weiß, CEO de IONOS.
AI Model Hub de IONOS: la respuesta europea a la revolución de la IA
IONOS, uno de los principales proveedores europeos de Cloud Computing, lanza AI Model Hub, una plataforma multimodal potente, transparente y 100 % conforme al RGPD. Esta solución se basa en una infraestructura desarrollada y operada íntegramente en Europa, que integra los mejores modelos open source del momento, como Llama 3.3, Mistral o Teuken-7B, y que se ha optimizado específicamente para las lenguas europeas.
Principales diferencias con otras soluciones:
- Sin explotación de los datos del usuario
- Sin transferencias a terceros países
- Sin backdoors ni accesos para agencias extranjeras
- Sin contratos opacos ni dependencias tecnológicas
“La soberanía empieza por la infraestructura. Por eso hemos creado un ecosistema que encarna los valores europeos en su arquitectura”, ha afirmado Oliver Hessel, experto en IA en IONOS.
Inteligencia artificial soberana en la práctica: integración con Nextcloud
Gracias a la colaboración con Nextcloud, la principal plataforma de colaboración open source en Europa, el acceso a una IA soberana es ahora más sencillo que nunca. AI Model Hub de IONOS está integrado directamente en la interfaz de Nextcloud, lo que permite a empresas, administraciones públicas y centros educativos utilizar funciones de redacción, traducción o generación de imágenes sin exponer los datos ni perder el control.
Se trata de un verdadero avance tecnológico: combinar una infraestructura europea, tecnologías abiertas y seguridad certificada, tanto para los casos de uso del día a día como para los proyectos estratégicos más exigentes.
En definitiva, durante años, el desarrollo de la inteligencia artificial ha estado dominado por Estados Unidos y China. Hoy, con AI Model Hub e IONOS GPT, IONOS demuestra que Europa puede competir tecnológicamente sin renunciar a sus principios éticos.
Nada de cajas negras ni dependencias tecnológicas (vendor lock-in). Solo transparencia total, trazabilidad completa y soberanía garantizada gracias a un alojamiento europeo y una relación precio-rendimiento hasta un 50 % más eficiente que la de los hyperscale estadounidenses.
Para asegurar una innovación duradera e independiente, es fundamental recuperar el control de las infraestructuras estratégicas: solo se puede usar la IA de forma soberana si se domina su base tecnológica.
