Antes de la eclosión de Facebook y Twitter las redes socials ya se dejaban ver por los entornos empresariales y laborales. Con Linkedin y Xing a la cabeza, estas empresas dedicadas a la generación y gestión de contactos profesionales lideran la actual fiebre del networking, una «enfermedad» que tienen prácticamente todos los tecnoadictos, internautas y aficionados a las nuevas tecnologías.
Tanto la primera como la segunda manejan cifras de impresión: Linkedin tiene más de 53 millones de personas conectadas en el mundo y en 2009 sus ingresos fueron de 100 millones de dólares; por su parte, Xing generó un volumen de negocio en el mismo año de 45 millones de euros y tiene en cartera 8,3 millones de profesionales conectados (1,1 en España). La actividad que ambas desarrollan es la misma, sin embargo, ¿Qué puede decantarnos por una u otra cara de la moneda? Muy Pymes te da las claves sobre las dos grandes redes profesionales. Conocerlas un poco más te puede ayudar a decidir por cuál decantarte.
Tras los pasos del líder: Linkedin
Con sede en Mountain View, Linkedin actúa en el Mercado por medio de tres líneas de negocio: soluciones corporativas, publicidad y suscripciones Premium. Cada una de ellas tiene el mismo peso en la compañía, según fuente de la misma empresa, generando alrededor del 33% de beneficios cada área.
Ingresos a un lado, la multinacional tiene como primera y principal actividad las soluciones corporativas, pues está enfocada hacia las agencias de reclutamiento, los head hunters y los departamentos de RR HH de las grandes empresas. Las tarifas que tienen por estos servicios varían según el tamaño del cliente y dependiendo de los servicios que este requiera y contrate.
La publicidad y las suscripciones Premium son las otras fuentes de ingresos de la firma californiana. En el primer caso, Linkedin se centra, como hace Facebook, en anuncios selectivos según targets, según nichos de mercado y público previamente seleccionado. En cuanto a las suscripciones Premium, esta está enfocada a los profesionales que necesitan acceder a redes de contactos amplias y sin restricciones. Permite además utilizar todo tipo de aplicaciones y a ofertas de software. ¿El coste de ser Premium? Entre 15 y 25 euros.
Networking a la alemana: Xing
Servicios Premium para particulares y empresas diferenciados, anuncios de empleo y publicidad son las tres patas de esta compañía germana. Como se puede ver, son muy similares a los que tiene su competidora, Linkedin.
La diferencia está en que Xing diferencia claramente a los profesionales independientes, particulares, de las empresas: a los primeros les cuesta cinco euros acceder a sus propuestas y aplicaciones; a las segundas les pone a su disposición ofertas según tipo de organizaciones, empresas, universidades o administraciones, teniendo servicios muy útiles, como es la reclutación de personal o los «grupos corporativos, que son un símil de las intranets empresariales 2.0.
La otra vía de ingresos de Xing la conforman los anuncios de empleo, desde la llamada Jobs Division. Esta facturó en torno al 11% del volumen de negocio de la empresa el año de su lanzamiento, en 2007. Ese mismo año se puso en marcha la división de publicidad, que tiene por objetivo sacar valor a los suscriptores gratuitos. Por el momento, solo supone el 3,3% de los ingresos totales.
