Según el informe de Indicadores de Actividad del Instituto Nacional de Estadística, publicado en noviembre, la cifra de negocios del sector servicios en Madrid ha experimentado una variación interanual del -1,9% en el mes de septiembre. Todo parece indicar, por tanto, que ni las medidas de impulso a la economía ni las promesas electorales a los autónomos están animando a la empresas a invertir ni a los ciudadanos a consumir.
Desde UPTA España han comentado que, «todo esto no es de extrañar si analizamos los datos de evolución de personal ocupado que el mismo INEM ofrece en este mes. Todos los sectores, excepto tímidamente la hostelería, presentan variaciones negativas. En Madrid concretamente, la tasa interanual ha disminuido en un 0,6%»…La situación continúa en un estado de expectación que no ayuda a la mejora económica y que no anima a los mercados».
Autónomos y pymes están en la agenda electoral de los principales partidos políticos, pero, según la patronal, no se encuentra nada nuevo en los mensajes pronunciados. «Los autónomos y pymes seguimos sin acceso a la financiación y los sectores más perjudicados por la crisis, como la construcción o el comercio siguen sin planes específicos de apoyo. Nadie habla del relevo generacional, de medidas anti morosidad, o de frenar la economía sumergida, una de las principales lacras cuya cifra de negocios no sale en las estadísticas».
