Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 21 Enero 2025

Noticias

Subida de la luz para las empresas que no concilien

El PSOE propone un pacto nacional para racionalizar los horarios y que de esta forma, mejore la conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello, propone entre otras medidas «que se estudie una subida del precio de la luz a partir de las 18 horas» para todas aquellas empresas que, pudiendo apostar por la jornada continua o un horario más racional, decidan no hacerlo.

Así, insta al nuevo Ejecutivo a priorizar la contratación pública o premiar con bonificaciones fiscales a las empresas que racionalicen el tiempo, además de plantear una ampliación de los horarios de los servicios públicos de educación, de cara a tener en cuenta los horarios laborales de los padres, o crear un fondo de apoyo para iniciativas empresariales para mejorar el equilibrio entre la vida profesional y la personal de sus empleados.

A su vez, los socialistas proponen flexibilizar la hora de entrada y salida del trabajo y limitar la pausa del almuerzo a una hora, así como garantizar el acceso universal a servicios de cuidado de calidad para niños, mayores y personas dependientes, de igual forma que aprovechar más el potencial de las TIC, fomentando el teletrabajo, las teleconferencias y una gestión más inteligente del transporte.

Es más, quieren que se impulsen las reformas necesarias para que sea posible el reconocimiento de días de permiso para uno de los progenitores destinados al cuidado urgente y transitorio de menores de doce años y otros familiares en situación de dependencia a cargo del trabajador, por causas justificadas.

En la exposición de motivos, el PSOE advierte de que un mal uso del tiempo supone, con carácter general, una inversión o distribución inadecuada del tiempo para lograr un objetivo determinado. En este sentido, avisa de que las administraciones públicas deben garantizar a los ciudadanos, a través del diseño de sus medidas y políticas que, más allá de la responsabilidad individual y privada, no habrá mayores barreras para la realización de aquellos objetivos individuales que contribuyan a un mayor bienestar individual y por tanto colectivo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados