Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 2 Octubre 2023

Noticias

Por qué defender tu negocio con patentes

patente

patenteCuando tenemos una idea empresarial podemos ir por dos caminos: dejarla en el cajón de los olvidos o ponernos en acción para ponerla en marcha. Si hemos decidido la segunda opción y entramos en el mundo de los emprendedores, te interesará lo que comentamos a continuación.

Además de comenzar a crear nuestra propia empresa, es importante patentar nuestros productos o ideas para bloquear cualquier indicio de copia. Pero hay más razones. Nuria Marcos, directora de PONS Patentes y Marcas Internacional nos ofrece 10 argumentos por los que patentar.

  • Sólo las patentes generan derechos exclusivos a favor de su titular con los que poder negociar, ya que además tienen un valor económico que se puede cuantificar.
  • Si el objetivo de todo emprendedor es crecer y fortalecerse en el mercado, no puede asumir el riesgo que supone no proteger sus activos, porque cuando su empresa se consolide, necesitará defenderse de sus competidores y para ello necesita tener patentes que protejan su innovación.
  • No hay ninguna alternativa que garantice los derechos del emprendedor si éste decide no proteger sus invenciones a través de patentes. La alternativa a las patentes son los secretos industriales, y estos son muy difíciles de mantener en una empresa que está creciendo, en la que la entrada y salida de personal es continua, y que además para consolidarse en el mercado necesita dar difusión y divulgar al menos parte de su know how.
  • Los inversores a los que antes o después acudirá el emprendedor para hacer crecer su empresa, necesitan tener garantizada la exclusividad del negocio por el que están apostando y esto sólo se consigue mediante el registro de sus patentes en las oficinas correspondientes.
  • Existen despachos profesionales del sector de las patentes, las Agencias de Propiedad Industrial, que pueden ayudar a cualquier PYME a obtener patentes sólidas y a utilizar la estrategia territorial más económica y adecuada a sus intereses, evitando desembolsos innecesarios y racionalizando el gasto en extensión internacional de patentes para acompasarlo a su crecimiento real.
  • Con las invenciones protegidas por patente, el emprendedor puede acudir incluso directamente a las entidades bancarias a buscar financiación para su proyecto.
  • Existen ayudas de distintas entidades (OEPM, ICEX, CDTI, etc) que tratan de fomentar la protección de las invenciones vía patente y que cubren en todo o en parte, algunos de los gastos más elevados de una patente como son las traducciones de los documentos a otros idiomas, en algunos casos parte de los honorarios de los agentes de Propiedad Industrial o las tasas por extender dichas patentes fuera de España.
  • Las patentes son instrumentos clave en la estrategia de internacionalización de una PYME, porque le dan la protección que necesita para poder negociar con potenciales distribuidores o fabricantes de otros países, garantizándose que no le van a copiar, y si lo hacen, teniendo asegurada la defensa.
  • El emprendedor dueño de una patente puede obtener rentabilidad directa y por tanto un retorno económica de la misma por dos vías, o bien, explotándola directamente en aquellos países que le resulten estratégicamente interesantes, o bien licenciándola o vendiéndola en aquellos países que por su lejanía, no le resulten atractivos al emprendedor.
  • El seguimiento y vigilancia de las patentes de las empresas del entorno del emprendedor o de sus competidores más directos, permite a los emprendedores conocer los intereses estratégicos y comerciales de estos, ayudándoles en la toma de decisiones bien para competir con ellos o bien para diferenciarse.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Septiembre implica dejar atrás el tiempo de desconexión y recargar fuerzas para regresar motivados a las actividades diarias. En este panorama, y teniendo en...

Noticias

Experian publicó recientemente los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto. Los resultados arrojan que tras siete meses en...

Recursos

Delinea ha publicado un informe sobre “El Estado del Ciberseguro”, que revela que está surgiendo una brecha significativa entre las aseguradoras y las organizaciones,...

Recursos

El certificado de tamaño empresarial es un documento oficial que es emitido por las Cámaras de Comercio y en que el que, como su...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados