Las redes sociales corporativas llegarán a mover 6.400 millones de euros. Aunque de momento se encuentran en una fase de adopción muy inicial, un informe elaborado por Forrester Research, el negocio mundial de software para crear y gestionar redes sociales corporativas crecerá un 61% hasta 2016.
Son dos de los datos que ha puesto encima de la mesa Lluis Font, CEO de Zyncro, quien en una reciente intervención en los encuentros Cloudstage que mensualmente organiza Acens, ha asegurado que “en menos de cuatro años las redes sociales corporativas serán la principal herramienta de comunicación de las empresas. Estamos sólo en el primer 10% de lo que pueden ser”, vaticina asegurando después que tienen estimado que el uso de estas herramientas genera ahorros de hasta 15.000 euros anuales y reduce un 40% el uso del e-mail.
Parte de ese ahorro es gracias a la nube, que rompe las barreras financieras de entrada a tecnologías innovadoras y, además, garantiza unos niveles de servicio y de disponibilidad de servicio superiores al que ofrecen los equipos e infraestructura de la propia empresa. “La nube te ayuda a acelerar la puesta en marcha de proyectos y a acelerar los procesos de negocio dentro de la empresa”, asegura Font.
La nube también es un aliado perfecto a la hora de facilitar la integración de aplicaciones de la propia compañía o con aplicaciones y servicios de terceros que también están en la nube, y para gestionar toda la información o Big Data que genera el tener a tantas personas y cosas interconectadas. “Pasamos de un contexto de infoxicación y caos a un flujo de información ordenado en el que podemos sacar información muy valiosa de todo el contenido que se genera”, concluye el CEO de Zyncro
