Actualmente en nuestro país ser autónomo y montar un negocio propio es una de las tablas de salvación a las que se agarran muchas personas en situación de paro. Lo cierto, es que no es nada fácil y se enfrentan a tres tipos de problemas que son a los que deben hacer frente los autónomos en España: Preocupaciones financieras, Preocupaciones personales y Preocupaciones de gestión.
En España el régimen de autónomo tiene un coste de entre 180 euros al mes y 300 euros al mes, dependiendo de si se es menor de 30 años y si se es hombre o mujer.
El dato de España es bastante superior al de otros países como Reino Unido. Un inglés que se registre como autónomo pagará una cuota de entre 10 y 48 libras al mes (entre 12 y 56 euros), unas cantidades que ayudan a que los jóvenes se aventuren al mundo empresarial.
En otros países, como es el caso de Estados Unidos, los trabajadores autónomos sólo pagan el 15,30% de los ingresos que tengan, por lo que sus gastos están derivados de su actividad empresarial.
A la espera de una ley de emprendedores que sea efectiva y que, entre otras muchas cosas, reduzca las cuotas de pago a la seguridad social, no queda otra que seguir contando los minutos.Os dejamos con una infografía que describe perfectamente la problemática del autónomo en España.
